Hanoi, (VNA) ElCiclo de Cine en Español se celebrará, por primera vez, en Ciudad Ho Chi Minhdel 13 al 15 de este mes, con sede en elInstituto de Intercambio cultural con Francia (IDECAF), y la entrada será gratuita,anunció un portavoz del evento.
Se trata de unainiciativa presentada por las Embajadas de Argentina, Chile, Colombia, España,México, Panamá, Perú y Uruguay en Vietnam, así como por el Consulado Honorariode El Salvador, con el apoyo de la Unión de las Organizaciones de Amistad deCiudad Ho Chi Minh (HUFO), precisó el vocero.
Abrirá el evento lacomedia romántica argentina “Días de vinilo”, que cuenta la historia de cuatroamigos, vinculados por la música, la amistad y las mujeres.
A los amantes de la historiales interesará el documental “PANAME – El Fantasma del Gran Francés”, quecuenta la vida de Ferdinand de Lesseps, quien se embarcó en la aventura másgrande de su vida: unir el Pacífico y el Atlántico por medio de un Canal en elIstmo de Panamá – sin saber que esto le costaría su reputación, miles de vidasinocentes y el escándalo financiero más grande de la humanidad hasta ese entonces,el famoso “Escándalo de Panamá”.
Colombia presentará lapelícula animada “El Libro de Lila”, un cuento sobre “el real valor de laamistad y el poder de la fantasía”, mientras que “Cuando los hijos regresan”hará a los espectadores reír y llorar al mismo tiempo, con la historia de unmatrimonio de jubilados que tendrá que defender su hogar de una amenazainesperada: el regreso a casa de sus tres hijos adultos.
El significado de laamistad se resaltará en la comedia “Viejos amigos”, de Perú, mientras que el documental“La Batalla del Volcán” presentará un aspecto de la guerra civilsalvadoreña.
La derrota humana es temaprincipal del drama uruguayo “Mal día para pescar”, a la vez que “Violeta se fuea los cielos” realiza unrecorrido apasionante por la vida de Violeta Parra, la cantautora chilena más relevante de todos los tiempos; su obra, sus recuerdos yesperanzas.
El Ciclo cierra con lacomedia española “Requisitos para ser una persona normal”, que desmiente la gran mentirade los tiempos modernos, que es la consideración dogmática que todo el mundo tiene en mente de la“normalidad”, que encaja en la mayor parte de las personas, cuando lo cierto esque "no es normal ser normal"./.