Reclamar justicia por víctimas vietnamitas de dioxina: una lucha duradera

La exigencia por parte de la Corte Superior de California a la empresa estadounidense Monsanto para que indemnice a Dewayne Johnson, quien padece de cáncer por el uso de un producto químico Roundup de ese grupo, crea una base judicial favorable para la solución de litigios similares.

Hanoi, (VNA)- La exigencia por parte de la Corte Superior de California a laempresa estadounidense Monsanto para que indemnice a Dewayne Johnson, quien padece de cáncer por el uso de un producto químico Roundup de ese grupo, crea unabase judicial favorable para la solución de litigios similares, como losemprendidos por la Asociación de Víctimas del Agente Naranja de Vietnam (VAVA,en inglés).

Reclamar justicia por víctimas vietnamitas de dioxina: una lucha duradera ảnh 1Una víctima del Agente Naranja en Vietnam (Fuente: VNA)


El titular de la Oficina de Enlace de Juristas de Estados Unidos, Quach ThanhVinh, hizo esa valoración y notificó que la decisión del tribunal acapara laatención de la opinión pública en Washington, pues crea un precedente paraotros litigios en el mundo, en particular  los promovidos por laasociación vietnamita contra Monsanto.

Eltambién jefe de despacho de la oficina central de la VAVA precisó que despuésdel pleito presentado en 2004, la Asociación se  prepara para introducirnuevas demandas relacionadas con los fabricantes de productos químicos deEstados Unidos.

Por otro lado, a fin de exigir justicia, la VAVA busca otras alternativas, comola participación en esta lucha de reconocidos  políticos y científicos, elpueblo estadounidense y personas y movimientos progresistas que apoyen a losvietnamitas afectados por la sustancia letal utilizada por Estados Unidosdurante la guerra pasada en Vietnam.

En paralelo, estimula a los congresistas estadounidenses a redactar un proyectode ley que exija al Gobierno de Washington a responsabilizarse con ladescontaminación del territorio vietnamita afectado y el apoyo a lasvíctimas  de dioxina.

Al mismo tiempo, exhorta a la Casa Blanca a  participar en las accionesencaminadas a la superación de las consecuencias del Agente Naranja en el paísindochino.

Thanh Vinh reafirmó la determinación de la VAVA de seguir la lucha por lajusticia  hasta el final.

Pese a la participación del país norteño en la descontaminación en algunaszonas que eran  entonces bases militares como el aeropuerto Da Nang, sucompromiso de apoyar similar actividad en el aeródromo Bien Hoa (en laprovincia sureña de Dong Nai) y la prestación de asistencia humanitaria a losminusválidos vietnamitas, incluidos los afectados por la dioxina,  esostrabajos no pueden compensar las grandes consecuencias dejadas por el empleo deesa sustancia  sobre la tierra indochina.

En nombre de los afectados vietnamitas, la VAVA presentó en 2004 una demandacontra las empresas productoras del defoliante en las cortes estadounidenses deprimera audiencia, apelación y suprema.

Aunque la solicitud ha sido rechazada, la VAVA ha ayudado al mundo a entendermejor la guerra química de Estados Unidos contra Hanoi y el crimen imperdonablecometido por sus tropas, así como la responsabilidad de Washington y losfabricantes. 

El Tribunal Internacional de opinión pública, organizado por la Asociación deJuristas Democráticos en París en mayo de 2009, dictó que el gobiernoestadounidense y las compañías productoras deben asumir la responsabilidad porlas graves consecuencias del uso de sus productos letales.

Declaró también que deben compensar a las víctimas, descontaminar el suelo yfuentes de agua, sobre todo los sitios alrededor de sus antiguas basesmilitares en el país indochino.

Durante el lapso 1961-1971, la aviación norteamericana roció sobre territoriovietnamita 80 millones de litros de herbicida que contenían 400 kilogramos dedioxina, uno de los componentes químicos más tóxicos conocidos por el hombre.

Fue la guerra química más larga, de mayor envergadura y de consecuencias másdestructivas en la historia de la humanidad. Más de cuatro millones 800 milpersonas resultaron expuestas al Agente Naranja/Dioxina, de ellas tres millonespadecieron afectaciones.

Numerosos estudios de científicos nacionales y extranjeros afirman que es laprincipal causa de cáncer y deformaciones congénitas, en descendientes de losafectados.- VNA

source

Ver más

Resultado del proyecto de construcción de un millón de viviendas sociales

Resultado del proyecto de construcción de un millón de viviendas sociales

El 2 de junio de 2025 el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió la Conferencia relacionada con la implementación de la Resolución 201/2025/QH15 de la Asamblea Nacional sobre la puesta a prueba de una serie de políticas y mecanismos específicos para el desarrollo de viviendas sociales y la revisión de la situación en los primeros cinco meses de 2025, y el plan de ejecución para el resto del año.

La firma del acuerdo entre la Universidad de Dong A y INK. (Fuente: VNA)

Más de 27 mil estudiantes vietnamitas estudian idioma coreano

El 39.º Simposio Internacional con el tema “La ola coreana y la enseñanza del idioma y la cultura coreanos en la era digital” fue organizado hoy en la ciudad vietnamita de Da Nang por la Red Internacional para la Lengua y la Cultura Coreanas (INK) y la Universidad de Dong A.

Unidos para eliminar viviendas precarias: Difundiendo espíritu de responsabilidad y solidaridad en la sociedad

Unidos para eliminar viviendas precarias: Difundiendo espíritu de responsabilidad y solidaridad en la sociedad

A partir de una política profundamente humanista del Partido y del Estado de Vietnam, el programa para eliminar viviendas precarias y deterioradas está convirtiendo gradualmente en realidad el sueño de estabilidad y bienestar para cientos de miles de personas pobres. Con la participación sincronizada de todo el sistema político y el espíritu solidario de la sociedad, hasta la fecha 21 de las 63 provincias del país han erradicado completamente este tipo de viviendas. Este es un ejemplo vívido de una política que ha calado en el corazón del pueblo, difundida mediante la responsabilidad, el afecto y un profundo sentido de hermandad.

En Vietnam 21 provincias y ciudades sin viviendas temporales y precarias

En Vietnam 21 provincias y ciudades sin viviendas temporales y precarias

Según datos del Ministerio de Minorías Étnicas y Religiones, para el 7 de junio de 2025, un total de 21 localidades en todo el país ya no contarán con viviendas temporales o precarias. Entre estas se incluyen: Hanoi, Hai Phong, Quang Ninh, Vinh Phuc, Ciudad Ho Chi Minh, Ba Ria - Vung Tau, Bac Ninh, Can Tho, Khanh Hoa, Tay Ninh, Thai Nguyen, Kien Giang, Binh Phuoc, Vinh Long, Tra Vinh, Son La, Binh Dinh, Hau Giang, Ha Tinh, Ninh Thuan y An Giang.