Reconocen valores continentales de exquisiteces hanoyenses

El otorgamiento de Récords Asiáticos a los platos tradicionales de la Hanoi de Pho, Bun Cha y Bun Thang, reconoce el valor continental de la gastronomía de esa milenaria ciudad, destacó un funcionario municipal.
El otorgamiento de Récords Asiáticos a los platos tradicionales de laHanoi de Pho, Bun Cha y Bun Thang, reconoce el valor continental de lagastronomía de esa milenaria ciudad, destacó un funcionario municipal.

Se trata de combinaciones muy diferentes del fideode arroz: Pho, el plato de desayuno más popular en Hanoi, es una sopacon carne de res o pollo, pero el factor decisivo de su sabor es lacalidad del caldo que requiere normalmente horas de cocina de huesos ydeterminados condimentos.

En tanto, Bun Cha se sirvede forma seca con carne de puerco a la brasa y verduras frescas. Elelemento distinguidor de este plato, sin embargo, es el sabor especialde la salsa acompañante.

Bun Thang también es unasopa pero está enriquecida y diferida con otras por una complejacombinación de huevos fritos, carne de pollo, gio (carne de cerdoembutido parecido a jamón), champiñón, remolacha salsonada y verduras –todos cortados en forma de barras finitas.

Elsubjefe del Servicio de Cultura, Deportes y Turismo municipal Mai TienDung informó que en la entrega de esos títulos continentales, en elpróximo Festival de Turismo de Oficios Tradicionales Hanoyenses, laorganización Récords de Vietnam reconocerá otras seis exquisiteces de lacapital del país.

Los platos capitalinos por serhonrados a nivel nacional son el Cha Ca La Vong (pescado deshuesadoasado), Banh Cuon Thanh Tri (ravioli de arroz), Mo Huong Son(albaricoque de la montaña Huong Son), Cam Canh (naranja de la aldeaCanh), Banh Com Hang Than (pastel dulce hecho de arroz glutinosoprematuro) y O Mai Hang Duong (frutas desecadas).

Parte de la cultura milenaria de la ciudad, el fino gusto culinarioconstituye una atracción muy peculiar de Hanoi para los turistas. - VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.