Recuerdan en Venezuela al héroe vietnamita Nguyen Van Troi

En ocasión del 60 aniversario de la Operación Nguyen Van Troi (9 de octubre de 1964) y la caída del héroe homónimo vietnamita, la Embajada de Hanoi en Caracas, en coordinación con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), realizó del 10 al 13 de este mes una seria de actividades conmemorativas.

La inauguración de la estatua de Nguyen Van Troi en la escuela Graciela Navas Tovar, Venezuela (Fuente: VNA)
La inauguración de la estatua de Nguyen Van Troi en la escuela Graciela Navas Tovar, Venezuela (Fuente: VNA)

Caracas, 14 oct (VNA) - En ocasión del 60 aniversario de la Operación Nguyen Van Troi (9 de octubre de 1964) y la caída del héroe homónimo vietnamita, la Embajada de Hanoi en Caracas, en coordinación con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), realizó del 10 al 13 de este mes una seria de actividades conmemorativas.

Durante la ceremonia de conmemoración en esta capital, el miembro de la directiva del PSUV Jesús Faría, elogió el ejemplo de sacrificio de Nguyen Van Troi, a quien calificó como uno de los símbolos más brillantes del proceso revolucionario vietnamita.

La imagen de Nguyen Van Troi en el campo de batalla tocó millones de corazones no sólo de los vietnamitas sino también de los pueblos amantes de la paz en todo el mundo, incluido el pueblo venezolano, precisó.

Por su parte, el embajador vietnamita en Caracas, Vu Trung My, repasó la heroica lucha contra los invasores extranjeros del pueblo vietnamita, especialmente en las dos guerras de resistencia contra los invasores coloniales e imperialistas, período en el que aparecieron ejemplos heroicos como el del mártir Nguyen Van Troi.

Según el diplomático, la nación indochina ha logrado importantes resultados gracias a los esfuerzos del pueblo bajo el liderazgo del Partido Comunista de Vietnam, así como a los sinceros sentimientos de solidaridad y el enorme apoyo de las fuerzas progresistas y pacifistas en todo el mundo.

En nombre de los guerrilleros venezolanos que participaron en la Operación Nguyen Van Troi hace 60 años, la ex guerrillera Nancy Zambrano compartió con cariño sus recuerdos del momento cuando ella y sus compañeros secuestraron a un oficial estadounidense a cambio de la libertad del héroe vietnamita.

Zambraro agradeció a la La Editorial Política Nacional - Su That (Verdad) por traducir al vietnamita y publicar su libro “Escritos de una combatiente de la guerrilla urbana en Caracas”, el cual contiene información en detalle sobre la mencionada operación.

Nguyen Van Troi fue miembro de las fuerzas especiales llamadas “Dac Cong” del Frente Nacional de Liberación de Vietnam del Sur. A los 24 años, llevó a cabo el bombardeo contra una delegación militar de alto rango encabezada por el entonces secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert McNamara, y el embajador del país norteamericano Henry Cabot Lodge.

Luego de haber sido capturado, Nguyen Van Troi fue encarcelado y condenado a muerte por el gobierno títere de la República de Vietnam.

La campaña Nguyen Van Troi fue lanzada por el Comando de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional de Venezuela el 9 de octubre de 1964, en la cual los guerrilleros venezolanos detuvieron al segundo jefe de la Misión Aérea estadounidense, teniente coronel, Michael Smolen, para intercambiarlo por lel combatiente de la nación indochina.

Sin embargo, tres días después, el 12 de octubre de 1964, el gobierno títere de Vietnam del Sur ejecutó a Nguyen Van Troi, a pesar de que los guerrilleros de Caracas liberaron a Smolen.

Antes de ser asesinado, Nguyen Van Troi exigió que no le cubrieran los ojos, miró directamente al enemigo y gritó consignas antiamericanas. Su valiente ejemplo conmovió los corazones de los amantes de la paz en todo el mundo./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.