Recursos humanos calificados: clave para mejorar competitividad

La formación, el desarrollo y la consolidación de recursos humanos calificados y la creación de un contingente de líderes aptos constituyen elementos trascendentales para elevar la competitividad de las empresas.
La formación, el desarrollo y la consolidación de recursos humanoscalificados y la creación de un contingente de líderes aptosconstituyen elementos trascendentales para elevar la competitividad delas empresas.

El presidente del Club de EmpresasLíderes (LBC, en inglés), Pham Phu Ngoc Trai, hizo esa valoración enuna conferencia temática efectuada ayer en Ciudad Ho Chi Minh, en lacual destacó que la competitividad es el problema que más capta laatención de las compañías hoy día.

Advirtió queuna vez firmados los acuerdos internacionales de comercio, lainexistencia de las barreras fronterizas provocará una gran ola demigración laboral entre los países miembros, fenómeno que generarágrandes desafíos para entidades nacionales en la atracción de lostalentos.

Por su parte, Bernd Waltermann,miembro de la Junta Directiva de la filial del Grupo de Asesoramientoglobal Boston (BCG, en inglés) en Asia- Pacífico, remarcó que lasventajas en mano de obra figuran como el factor más importantes paracrear la diferencia en estrategias del futuro.

Sin embargo, eso requerirá un acercamiento y una solución de problemastotalmente nueva, mucho más allá de la cuestión de alto salario.

También hizo hincapié en las bases necesarias para poseer unaplantilla de alta calificación, entre ellas, la planificación y laestrategia concretas, la formación de un buen grupo dedicado alreclutamiento de trabajadores y la elaboración de atractivos programaspara aprendices de administración.

En vez deempeñarse en plantear un programa para el desarrollo a largo plazo, elcual vincula estrechamente con la calidad de los recursos humanos, lamayoría de las empresas sudesteasiáticas, incluidas las vietnamitas,presta mucha atención a altos ingresos y ganancias, observó.

Según fuentes oficiales, el encuentro brindó a los participantes unavisión completa sobre las tendencias de la migración laboral en elfuturo y varias medidas preparatorias para la construcción de un plan dedesarrollo de recursos humanos.- VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.