Reducción de pobreza, importante meta para desarrollo nacional

A pesar de las condiciones económicas aún en dificultades, el Partido Comunista (PCV) y Estado de Vietnam prestaron mayor atención en la reducción de la pobreza y la garantía de bienestar social, considerándolos como objetivos importantes para el desarrollo nacional.

A pesar de las condiciones económicas aún en dificultades, el Partido Comunista (PCV) y Estado de Vietnam prestaron mayor atención en la reducción de la pobreza y la garantía de bienestar social, considerándolos como objetivos importantes para el desarrollo nacional.

Gracias a estas determinaciones, la activa coordinación de toda la sociedad y los esfuerzos de los propios necesitados, los logros de Vietnam en la reducción de la pobreza son reconocidos por la comunidad internacional como uno de los mayores éxitos en el desarrollo económico.

La lucha contra esta desgracia es también un punto brillante de la renovación en el país indochino durante cerca de tres décadas.

En último tiempo, el PCV, Estado y Gobierno de Vietnam promulgaron diversas dirección, políticas y programas nacionales a favor de esa lucha, centrando en la educación- formación, crédito, salud, apoyo de medios de vida, capacitación vocacional, generación de trabajos, exportación de empleadores, asistencia en viviendas y terreno para la producción, respaldo jurídico e infraestructura.

Se puede mencionar como ejemplo el programa 135 del Gobierno (que proporciona asistencia al desarrollo socioeconómico en las comunas con desventajas económicas de las áreas montañosas y de minorías étnicas), en el cual se ratificó un presupuesto de más de 553 millones de dólares al crecimiento socioeconómico y reducción de la precariedad.

Gracias a esas políticas, la tasa de los hogares con carencias se redujo al 5,8 por ciento el año pasado y podrá disminuir al menos de cinco puntos porcentajes a finales del 2015.

Sin embargo, aun quedan muchas dificultades para lograr la meta, tales como el resultado no sostenible en la reducción de la pobreza y la gran brecha en el desarrollo económico entre las regiones y grupos, especialmente en la zona montañosa norteña del país y la altiplanicie occidental.

Las familias de etnias minorías ocupan casi la mitad del total de los hogares con limitaciones económicas en el país, y el promedio de sus ingresos sólo equivale a un sexto de la respectiva cifra de la nación.

Para alcanzar la meta de rebajar de manera sostenible la tasa de hogares y distritos en desventajas al menos de cinco y 30 por ciento, respectivamente, en 2020, el gobierno orientó a los ministerios y ramas relativas revisar el sistema de políticas actuales y proponer nuevas medidas para el futuro.

Urgió a formar un sólo programa nacional al respecto para centrar los recursos en las localidades con mayor tasa de personas necesitadas y minorías étnicas, al tiempo de elaborar nuevas estándares según el método de medición de la pobreza multidimensional. – VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).