Reducción de pobreza, importante meta para desarrollo nacional

A pesar de las condiciones económicas aún en dificultades, el Partido Comunista (PCV) y Estado de Vietnam prestaron mayor atención en la reducción de la pobreza y la garantía de bienestar social, considerándolos como objetivos importantes para el desarrollo nacional.

A pesar de las condiciones económicas aún en dificultades, el Partido Comunista (PCV) y Estado de Vietnam prestaron mayor atención en la reducción de la pobreza y la garantía de bienestar social, considerándolos como objetivos importantes para el desarrollo nacional.

Gracias a estas determinaciones, la activa coordinación de toda la sociedad y los esfuerzos de los propios necesitados, los logros de Vietnam en la reducción de la pobreza son reconocidos por la comunidad internacional como uno de los mayores éxitos en el desarrollo económico.

La lucha contra esta desgracia es también un punto brillante de la renovación en el país indochino durante cerca de tres décadas.

En último tiempo, el PCV, Estado y Gobierno de Vietnam promulgaron diversas dirección, políticas y programas nacionales a favor de esa lucha, centrando en la educación- formación, crédito, salud, apoyo de medios de vida, capacitación vocacional, generación de trabajos, exportación de empleadores, asistencia en viviendas y terreno para la producción, respaldo jurídico e infraestructura.

Se puede mencionar como ejemplo el programa 135 del Gobierno (que proporciona asistencia al desarrollo socioeconómico en las comunas con desventajas económicas de las áreas montañosas y de minorías étnicas), en el cual se ratificó un presupuesto de más de 553 millones de dólares al crecimiento socioeconómico y reducción de la precariedad.

Gracias a esas políticas, la tasa de los hogares con carencias se redujo al 5,8 por ciento el año pasado y podrá disminuir al menos de cinco puntos porcentajes a finales del 2015.

Sin embargo, aun quedan muchas dificultades para lograr la meta, tales como el resultado no sostenible en la reducción de la pobreza y la gran brecha en el desarrollo económico entre las regiones y grupos, especialmente en la zona montañosa norteña del país y la altiplanicie occidental.

Las familias de etnias minorías ocupan casi la mitad del total de los hogares con limitaciones económicas en el país, y el promedio de sus ingresos sólo equivale a un sexto de la respectiva cifra de la nación.

Para alcanzar la meta de rebajar de manera sostenible la tasa de hogares y distritos en desventajas al menos de cinco y 30 por ciento, respectivamente, en 2020, el gobierno orientó a los ministerios y ramas relativas revisar el sistema de políticas actuales y proponer nuevas medidas para el futuro.

Urgió a formar un sólo programa nacional al respecto para centrar los recursos en las localidades con mayor tasa de personas necesitadas y minorías étnicas, al tiempo de elaborar nuevas estándares según el método de medición de la pobreza multidimensional. – VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.