Reduce la tasa de desempleo de Singapur

La tasa de desempleo de Singapur cayó 3,2 por ciento en enero, un 0,1 por ciento menos que el mes anterior, según un informe reciente del Ministerio de Mano de Obra (MOM) sobre el mercado laboral.
Reduce la tasa de desempleo de Singapur ảnh 1La gente usa máscaras para prevenir la infección por COVID-19 en Singapur. (Foto: Xinhua/VNA)
Singapur (VNA)- La tasa de desempleo de Singapur cayó 3,2 por ciento en enero, un0,1 por ciento menos que el mes anterior, según un informe reciente delMinisterio de Mano de Obra (MOM) sobre el mercado laboral.

La tasa de contratación de la nación insular se recuperó, mientras que la cifrade empleo continuó disminuyendo en el primer mes de 2021, en el contexto que laeconomía nacional comenzó a declinar.

La tasa de desempleo de los trabajadores singapurenses también experimentó unacaída de manera similar, hasta el 4,3 por ciento.

La ministra de Recursos Humanos de Singapur, Josephine Teo, evaluó que elmercado laboral del país ha comenzado a tener una recuperación más segura.

También señaló iniciativas como el Plan de asistencia laboral y el Paquete decapacitación en habilidades y apoyo laboral de SGUnited, entre otros.

Sin embargo, la funcionaria cree que la tasa de desempleo general y de largaduración del país sigue siendo alta, así como los empleados suelen ocuparpuestos de corta duración o de transición./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.