La sesión de trabajo sellevó a cabo bajo el presidio de Nguyen Thi Kim Ngan, miembro del Buró Políticoy presidenta de la Asamblea Nacional.
Al presentar un informe alrespecto, el ministro del Interior, Le Vinh Tan, aclaró los objetivos, lastareas y las soluciones para implementar el proyecto referente a la reforma delas políticas de salario.
Hizo hincapié en lanecesidad de adoptar las medidas drásticas en materia de finanzas ypresupuesto, reducción del personal, reestructuración del contingente de funcionariosy servidores públicos y perfeccionamiento del sistema político.
Vinh Tan también resaltóla importación de aumentar la conciencia pública sobre la reforma salarial yfomentar el papel de los pobladores, el Frente de la Patria y lasorganizaciones sociopolíticas en la implementación de esas políticas.
Los miembros del ComitéCentral del PCV alcanzaron un alto consenso sobre la emisión de una resoluciónsobre la reforma de las políticas de salario.
Por su parte, el viceministrode Defensa, Be Xuan Truong, aplaudió la viabilidad del proyecto que coincide conla tendencia de desarrollo nacional, así como con las políticas salariales delos países desarrollados en el mundo.
Además agregó que una disminuciónde diez por ciento en el personal cada año podría facilitar la reformasalarial.
A su vez, Ngo Dong Hai,subjefe del Comité de Asuntos Económicos del PCV, destacó los avances delproyecto y señaló que los problemas pendientes, como desarrollar un sistemasalarial moderno adecuado para los períodos de progreso nacional y convertir elsalario en la principal fuente de ingresos de funcionarios, trabajadores,personal de las fuerzas armadas y empleados en las empresas.
Los delegados sugirieron aconsiderar que el salario en el área pública es la base para decidir el salariobásico para otras áreas y aplicar regulaciones claras entre la macrogestión ymicrogestión en materia de política salarial para promover el rol, lasresponsabilidades y la capacidad de gestión de las localidades y organizacionesen el trabajo.
También dieron solucionespara la implementación efectiva del proyecto, al tiempo que enfatizaron el pagobasado en el título, el puesto de trabajo y el rendimiento.
Hicieron hincapié en lanecesidad de idear mecanismos, regulaciones e instrucciones para realizar bienel proyecto.
Los asistentes destacaronla necesidad de crear sistemáticamente la nómina de sueldos, organizar alpersonal de acuerdo con los títulos de los puestos y prestar atención a losestándares de títulos de trabajo como base para la nómina.
Una administración públicaefectiva debe basarse en un contingente de funcionarios con buena profesión yvirtud, enfatizaron y agregaron que es necesario implementar completamente el régimende remuneración para los funcionarios.
El ministro de Finanzas,Dinh Tien Dung, elogió las medidas innovadoras en el plan de política dereforma salarial, garantizando la transparencia, la imparcialidad y elempoderamiento de las unidades y localidades en términos de pago de salarios sobrela base de los resultados laborales.
Dijo que la Carteracontinuará con el plan de acuerdo con las Resoluciones Número 18 y Número 19del Comité Central del PCVo (duodécimo mandato), con el objetivo dereestructurar las deudas públicas para garantizar una financiación nacionalsegura y sostenible en línea con la Resolución Número 07 del Buró Político.
En consecuencia, el gastodedicado al desarrollo representará casi el 26 por ciento del gasto total delEstado, mientras que el gasto y el déficit presupuestario se mantendrán pordebajo del 3,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2020, ycontinuarán reduciendo en los años subsiguientes.
Mientras tanto, el gastopor salario aumentará entre mil 550 millones y mil 780 millones de dólares parael lapso 2021 y 2022.
Para el mismo período, eldéficit presupuestario estatal representará el 4-4,1 por ciento del PIB.
Si el desembolso de la AsistenciaOficial para el Desarrollo para 2016-2020 excede el plan en un 2,4-2,5por ciento del PBI, las deudas públicas estarán alrededor del 64,5 por cientodel PBI, cerca del límite de la deuda pública permitido por la AsambleaNacional.
Con el ajuste del salario mensual mínimo a cuatro millones 140 mil dongs (equivalente a unos 188 dólares) a partir de2021, el presupuesto del Estado necesitará aproximadamente cinco mil 200millones de dólares y cuatro mil 300 millones de dólares para el 2022.
El presidente de laConfederación General del Trabajo de Vietnam, Bui Van Cuong, dijo que lostrabajadores tienen una gran expectativa sobre las decisiones importantes del PCVsobre el salario y el seguro social.
Con el fin de atraer a lafuerza de trabajo joven y capaz, elogió el plan de ofrecer un salario más altoa los trabajadores calificados y evitar la situación de que aquellos con muchosaños de trabajo tienen derecho a altos salarios.
Tras señalar que lapolítica del Estado de no interferir en la estrategia salarial de las empresases nueva y progresiva, subrayó la necesidad de estipular regulacionesespecíficas sobre las responsabilidades de los sindicatos y las organizacionesque representan a los trabajadores para negociar salarios con los empleadores deacuerdo con la ley.
En el futuro cercano, lossindicatos firmarán convenios colectivos de trabajo a nivel nacional ysectorial, y con los empresarios, agregó. –VNA
VNA-POL