Refuerza APEC lucha contra la tala y tráfico ilegal de madera

El grupo de expertos sobre la tala ilícita y comercio relativo (EGILAT) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) se reunió aquí para debatir medidas destinadas a preservar la riqueza forestal y reducir esos problemas.
Khanh Hoa, Vietnam (VNA) - El grupo de expertossobre la tala ilícita y comercio relativo (EGILAT) del Foro de CooperaciónEconómica Asia-Pacífico (APEC) se reunió aquí para debatir medidas destinadas apreservar la riqueza forestal y reducir esos problemas.
Refuerza APEC lucha contra la tala y tráfico ilegal de madera ảnh 1Delegados en el evento (Fuente: VNA)

Durante la sesión de trabajo efectuada la víspera, almargen de la primera Conferencia de los altos funcionarios del APEC (SOM 1),los delegados se centraron en el fomento de la cooperación de la región en esecampo y propusieron soluciones para incrementar la conexión entre losproductores y consumidores, entre los plantadores y exportadores, con el fin deasegurar que sólo madera explotada de manera legal sea vendida al exterior.

Nguyen Van Ha, subdirector del Departamento General deSilvicultura de Vietnam, informó de los esfuerzos de su país en la prevención ycontrol de la tala ilícita y en el incremento de la forestación, los cualesayudan a aumentar la cobertura forestal nacional del 33,2 por ciento en 2010 al40,84 por ciento en 2015.

La superficie de bosques en las economías del APECrepresenta casi el 53 por ciento del total mundial, con 60 por ciento de laproducción y 80 por ciento del comercio global, según datos divulgados en la cita.

Desde su establecimiento en 2011, el EGILAT se haconvertido en un mecanismo eficaz para que los miembros del APEC aumentendiálogos de política e intercambien información y experiencias relativas a lalucha contra la explotación y el tráfico ilegal de madera.

SOM 1 y sus reuniones anexas se prolongarán hasta el 3 demarzo en la ciudad de Nha Trang, cabecera de esta provincia central, con eltema “Crear nuevos impulsos para un futuro común”.
Desde los 12 miembros fundadores, el APEC cuenta actualmente con 21 integrantes que son Australia, Canadá, Indonesia, Japón, Sudcorea, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia, Estados Unidos, China, los territorios chinos de Hong Kong y Taiwán, México, Papúa Nueva Guinea, Chile, Perú, Rusia, Brunei y Vietnam.
La suma del Producto Interno Bruto (PIB) de las economías que conforman el bloque equivale al 57 por ciento de la producción mundial, en tanto que en su conjunto representa el 47 por ciento del comercio global.- VNA
source

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.