Refuerza APEC lucha contra la tala y tráfico ilegal de madera

El grupo de expertos sobre la tala ilícita y comercio relativo (EGILAT) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) se reunió aquí para debatir medidas destinadas a preservar la riqueza forestal y reducir esos problemas.
Khanh Hoa, Vietnam (VNA) - El grupo de expertossobre la tala ilícita y comercio relativo (EGILAT) del Foro de CooperaciónEconómica Asia-Pacífico (APEC) se reunió aquí para debatir medidas destinadas apreservar la riqueza forestal y reducir esos problemas.
Refuerza APEC lucha contra la tala y tráfico ilegal de madera ảnh 1Delegados en el evento (Fuente: VNA)

Durante la sesión de trabajo efectuada la víspera, almargen de la primera Conferencia de los altos funcionarios del APEC (SOM 1),los delegados se centraron en el fomento de la cooperación de la región en esecampo y propusieron soluciones para incrementar la conexión entre losproductores y consumidores, entre los plantadores y exportadores, con el fin deasegurar que sólo madera explotada de manera legal sea vendida al exterior.

Nguyen Van Ha, subdirector del Departamento General deSilvicultura de Vietnam, informó de los esfuerzos de su país en la prevención ycontrol de la tala ilícita y en el incremento de la forestación, los cualesayudan a aumentar la cobertura forestal nacional del 33,2 por ciento en 2010 al40,84 por ciento en 2015.

La superficie de bosques en las economías del APECrepresenta casi el 53 por ciento del total mundial, con 60 por ciento de laproducción y 80 por ciento del comercio global, según datos divulgados en la cita.

Desde su establecimiento en 2011, el EGILAT se haconvertido en un mecanismo eficaz para que los miembros del APEC aumentendiálogos de política e intercambien información y experiencias relativas a lalucha contra la explotación y el tráfico ilegal de madera.

SOM 1 y sus reuniones anexas se prolongarán hasta el 3 demarzo en la ciudad de Nha Trang, cabecera de esta provincia central, con eltema “Crear nuevos impulsos para un futuro común”.
Desde los 12 miembros fundadores, el APEC cuenta actualmente con 21 integrantes que son Australia, Canadá, Indonesia, Japón, Sudcorea, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia, Estados Unidos, China, los territorios chinos de Hong Kong y Taiwán, México, Papúa Nueva Guinea, Chile, Perú, Rusia, Brunei y Vietnam.
La suma del Producto Interno Bruto (PIB) de las economías que conforman el bloque equivale al 57 por ciento de la producción mundial, en tanto que en su conjunto representa el 47 por ciento del comercio global.- VNA
source

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.