Regata de barcos de madera de los Khmer, atracción cultural en Soc Trang

La provincia sureña de Soc Trang atrae a turistas gracias a la arquitectura única de sus pagodas, la gastronomía y las fiestas tradicionales, entre ellas la regata de barcos de los Khmeres, un rito impregnado de las características culturales de esa minoría étnica.
La provincia sureña de Soc Trang atrae a turistas gracias a laarquitectura única de sus pagodas, la gastronomía y las fiestastradicionales, entre ellas la regata de barcos de los Khmeres, un ritoimpregnado de las características culturales de esa minoría étnica.

La carrera de las embarcaciones de madera Ngo (oTuk Ngo en idioma khmer) se efectúa anualmente en el río Máspero en eldía 15 del décimo mes del calendario lunar durante el Festival Ok OmBok.

Ese evento especial ofrece una oportunidadpara que la gente local disfrute de una amplia gama de actividades deentretenimiento después de un año de duro trabajo.

El Tuk Ngo es originalmente una canoa hecha de una sola pieza de un tronco de árbol.

Hoy en día, la fabricación de Tuk Ngo ha cambiado un poco. El boteconsta de varias partes injertadas entre sí y tiene una longitud quevaría según el número de personas a bordo.

Existen varias historias sobre el origen de la carrera de Tuk Ngo. Segúnuno de los cuentos, en camino para llevar las letanías del Buda alpueblo, se organiza una regata para ver quién era el primero quellegaría al lugar y predicaría a los pobladores.

Otra leyenda cuenta que una sirvienta real quien cayó en desgracia sefugó hacia el río Mekong, fue atrapada y asesinada en esta misma rivera.

Los preparativos del festival comienzan un mesantes del evento. Para poder participar en la competición, los jóveneskhmeres deben pasar una selección y entrenamientos rigurosos.

Cada equipo está formado por al menos 40 individuos, de ellos los másexperimentados se sientan en la parte delantera de la embarcación paradirigir al equipo durante la carrera.

Un hombre, encargado de soplar el cuerno, se sitúa en el centro del barco para alentar a sus compañeros.
El equipo ganador dona todo el dinero del premio a la pagoda propietaria del barco para mejorar su infraestructura.

En la vida espiritual de los Khmeres, la regata no es solo un eventodeportivo sino un ritual agrícola para expresar la gratitud hacia eldios de agua que bendice una buena cosecha.

Laembarcación Ngo se hace a mano de madera por artesanos y monjes budistaskhmeres, gracias a los esfuerzos y donaciones de los aldeanos.

Sus dos proas curvadas se afilan con la cabeza caída inferior a laparte trasera. Sus extremos delanteros están pintados con pavos reales,leones, tigres y elefantes, que simboliza el poder, con las escamas deldragón grabado en los laterales.

Esos barcos,considerados objetos valiosos de las aldeas de khmeres, se guardancuidadosamente en las pagodas y sólo se los sacan en ocasión de lasfiestas.

Con el fin de proteger la madera, seecha sal en sus alrededores y limpia la embarcación con aceite paraprevenir la carcoma. Los seguidores budistas vienen con frecuencia paracuidarla.

La regata coincide con la fiesta Ok Om Bok,durante la cual los habitantes de ese grupo étnico expresan su gratitud ala luna por una buena cosecha.

Soc Trang eshogar de alrededor de 370 mil khmeres. Alrededor de un millón devietnamitas khmeres viven principalmente en las provincias deltaicas deSoc Trang, Tra Vinh, Vinh Long, Kien Giang, An Giang y la ciudad de CanTho.-VNA

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.

Una actuación en el programa "Anh trai vuot ngan chong gai" (Call me by fire) (Foto: tuoitre.vn)

XIV Congreso Nacional del PCV: Potenciar “poder blando” e impulsar desarrollo de cultura vietnamita

En el borrador de documentos a presentarse en el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el proyecto del informe sobre el balance de algunas cuestiones teóricas y prácticas de la renovación con orientación socialista durante los últimos 40 años ha despertado gran interés entre expertos, funcionarios y militantes, especialmente en lo relativo a la construcción y el desarrollo de la cultura y la población vietnamitas.