En la canasta básica, el grupo de los productos farmacéuticos yservicios sanitarios registró el mayor aumento de 3,98 por ciento,seguido por transportes (3,94); cultura-recreación (0,39); gastronomía(0,32); confecciones-textiles, sombreros y calzado (0,03); equipamientosy utensilios domésticos (0,01), según el Departamento municipal deEstadísticas.
La subida del precio de alimentos(0,62) causó el repunte de los farmacéuticos y servicios sanitarios, deacuerdo con la misma fuente.
Mientras tanto, otrogrupo de mercancías y servicios, así como de viviendas, electricidad,agua potable, combustibles y materiales de construcción representarondisminuciones de 0,05 por ciento y 0,1 por ciento, respectivamente.
En contrario al IPC, el tipo de cambio del oro marcó una baja de 0,51 por ciento.-VNA