“Regla de origen” de EVFTA, desafío para el sector de confecciones y textiles vietnamita

A pesar del gran valor de cuatro mil millones de dólares alcanzados por las exportaciones anualmente al mercado europeo, el sector de confecciones y textiles de Vietnam todavía tiene que enfrentar varios desafíos relacionados con el suministro de materias primas.

Hanoi (VNA)- A pesar del granvalor de cuatro mil millones de dólares alcanzados por las exportaciones anualmente al mercadoeuropeo, el sector de confecciones y textiles de Vietnam todavía tiene queenfrentar varios desafíos relacionados con el suministro dematerias primas.

“Regla de origen” de EVFTA, desafío para el sector de confecciones y textiles vietnamita ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

La compañía Chien Thang debe importar el 70 por ciento desus materia primas, principalmente de China, la zona no cubierta por el acuerdode libre comercio entre Vietnam y la Unión Europea. Por lo tanto, es difícil quedisfrute de la política de arancel cero, con respecto a la "regla deorigen" contenida en el pacto.

"Las materias primas son nuestro problema.Debemos buscar otras fuentes alternativas en el país que puedan cubrir almenos 60 por ciento de nuestra demanda, para cumplir con la "regla deorigen" y disfrutar de una tasa impositiva cero al exportar a la regióneuropea", dijo Tran Thi Phuong Anh, directora de la empresa Chien Thang.

A pesar del alto valor de exportación almercado europeo, realmente el sector textil de Vietnam solo operaalgunas etapas del procesamiento del producto. Por lo tanto, los requisitosexigentes de la "regla de origen" del acuerdo con la Unión Europea presentanun gran desafío.

De acuerdo con Nguyen Xuan Duong, director ejecutivo de la Compañía de confecciones textiles Hung Yen, aún su empresa depende mucho de los materialesimportados.

"Necesitamos establecer más parques industriales donde las empresasde confección puedan reunirse y formar una cadena de producción cerrada, lo queayudaría a reducir la dependencia del exterior al tiempo que aumentaría elvalor agregado de nuestros productos", expresó.

Una vez que el acuerdo comercial con el grupo comunitario entre en vigor, la tasaimpositiva promedio actual del 12 por ciento se reducirá a cero durante unperíodo de tres a siete años. Para beneficiarse de las reducciones deimpuestos, las materias primas de los productos de confecciones y textilesdeben obtenerse de Vietnam o la Unión Europea, y los procesos de corte ycostura deben tener lugar en cualquiera de los dos.

Al hacer frente a la escasez de materiales, Vietnam necesita concentrarse en el desarrollo de esta industria para garantizar un suministro suficiente, eincrementar el apoyo del gobierno al establecer los planes del nivel macro./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.