Renovación de Vietnam tras 30 años: Éxitos acompañan insuficiencias

A 30 años del proceso de Doi Moi (Renovación), Vietnam alcanzó notables logros de significados históricos para la construcción del socialismo y al mismo tiempo, enfrentó complejidades que debe resolver para garantizar un desarrollo vigoroso y sostenible.

Hanoi, 7 ene (VNA) – A 30 años del proceso de Doi Moi (Renovación), Vietnam alcanzó notables logros de significados históricos para la construcción del socialismo y al mismo tiempo, enfrentó complejidades que debe resolver para garantizar un desarrollo vigoroso y sostenible.

Así lo observó el secretario general del Consejo Teórico del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Viet Thong, en un artículo recién publicado.

Saliendo de la crisis socioeconómica, Vietnam se convirtió en país con mediano ingreso, que está agilizando la industrialización, la modernización y la integración global, destacó.

La economía registró alentador crecimiento, la economía de mercado con orientación socialista fue construida paso a paso, mientras se mantuvo estable la situación política y social, la seguridad – defensa fue garantizada, y la calidad de vida mejoró, afirmó.

La democracia socialista fue promovida, la gran unidad nacional fue consolidada, la construcción de las filas partidistas, del Estado de derecho socialista y del sistema político se aceleró, en tanto, la salvaguarda de la independencia, soberanía, integridad territorial y el régimen socialista fue afianzada.

Las relaciones externas de Vietnam resultaron cada vez más amplias y profundas, y la posición y el prestigio del país en la arena internacional se elevaron, añadió.

Estos avances se atribuyen a los lineamientos acertados y creativos del Partido, que concuerdan con las aspiraciones del pueblo y son respaldados por el pueblo, subrayó.

El Partido aplicó con creatividad el marxismo – leninismo y el pensamiento de Ho Chi Minh, heredó las tradiciones de la nación y aprendió de manera selectiva experiencias internacionales, consolidó el temperamento político y persistió en la construcción del socialismo, mientras adoptó oportunamente decisiones flexibles para cada etapa de la revolución, cada cambio en el entorno interno y mundial, remarcó.

El proceso de Doi Moi contó con los esfuerzos de toda la comunidad y recibió apoyos de amigos internacionales, aseveró.

Sin embargo, el estudio teórico y práctico todavía no clarificó algunos problemas en la Renovación, para proveer bases científicas al servicio de la planificación de los lineamientos del Partido y políticas y leyes del Estado, admitió.

Tras considerar que el desarrollo económico no correspondió a las potencialidades, Viet Thong señaló la inestabilidad de la macroeconomía, el estancamiento del crecimiento y la recuperación, la insuficiencia de la productividad y la débil competitividad en los últimos diez años.

La operación del sistema político no satisfizo las demandas, existieron problemas culturales, sociales y ambientales y, además, una parte de pobladores todavía no disfrutó de manera justa y completa los logros de Doi Moi en algunas esferas.

Y sobre todo, resultó incumplida la meta de crear la base para convertir a Vietnam en país industrializado modernamente, especificó.

Al mismo tiempo, las fuerzas hostiles continuaron acciones perjudiciales, y la confianza del pueblo en el Partido y el régimen fue dañada.

Esas ineficiencias se originan parcialmente de la naturaleza de Doi Moi – un proceso inmenso, duradero, complejo, difícil y sin precedentes en la historia, las evoluciones desfavorables en la región y el mundo y la oposición de las fuerzas hostiles, explicó.

No obstante, cabe admitir que la reforma del pensamiento teórico resultó obsoleta comparada con la evolución de la práctica. Las labores de pronóstico también mostraron insuficiencias, lo que afectó negativamente la calidad de las decisiones del Partido.

Existieron problemas en la manera de desplegar los lineamientos del Partido y políticas del Estado, la responsabilidad de los puestos de liderazgo no se clarificó, y hace falta un mecanismo para controlar el poder, según Vuong Thong.

Numerosos planes acertados no se realizaron eficientemente, mientras que algunos inapropiados no fueron ajustados, agregó.

Otros desafíos incluyen la calidad de la formación de los militantes y funcionarios públicos, y la falta de políticas para atraer a talentos, concluyó. – VNA

Ver más

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de Argelia, Sifi Ghrieb, acordaron elevar las relaciones bilaterales al nivel de asociación estratégica durante sus conversaciones en Argel, como parte de la visita oficial del dirigente vietnamita al país africano.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Foto: VNA)

Vietnam dispuesto a asumir responsabilidades globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, su cónyuge y una delegación de alto nivel viajarán a Sudáfrica del 21 al 24 de noviembre para participar en la Cumbre del G20, demostrando el creciente reconocimiento internacional al país como un socio confiable y activo en la resolución de los desafíos globales.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur fortalecen cooperación parlamentaria

El presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik, inició hoy una visita oficial a Vietnam, marcando un nuevo hito en la consolidación de los lazos entre los dos órganos legislativos y reforzando la dinámica positiva de la Asociación de Cooperación Estratégica Integral entre ambas naciones.

Amistad tradicional Vietnam - Argelia

Amistad tradicional Vietnam - Argelia

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, acompañado de su cónyuge y de una delegación de alto nivel, realiza del 18 al 20 de noviembre una visita oficial a Argelia, invitado por su homólogo anfitrión, Sifi Ghrieb.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune. (Foto: VNA)

Primer ministro: Vietnam valora la amistad fraternal con Argelia

El primer ministro Pham Minh Chinh afirmó que Vietnam siempre valora los vínculos sólidos y la amistad fraternal con Argelia, forjados a partir del patriotismo, el espíritu de independencia nacional y el anhelo compartido de libertad y prosperidad.