Reportan que los capitales de riesgo se triplicaron en el Sudeste Asiático

La región sudesteasiática atrajo en la primera mitad de 2019 tres mil 400 millones de dólares de capitales de riesgo, cifra que triplica la suma registrada en igual período de 2018, según informó Refinitiv, proveedor global de datos financieros con sede en Londres.

Hanoi (VNA)- Laregión sudesteasiática atrajo en la primera mitad de 2019 tres mil 400 millonesde dólares de capitales de riesgo, cifra que triplica la suma registrada enigual período de 2018, según informó Refinitiv, proveedor global de datos financieroscon sede en Londres. 

De acuerdo con elinforme, las cifras registradas por Chinarepresentan casi el 20 por ciento del total, con 667 millones de dólares, encomparación con los 148 millones acumulados en el primer semestre del añopasado.  

Refinitiv estimó que semultiplicó por cuatro el capital colocado por inversores chinos en las empresasemprendedoras (startup) del Sudeste Asiático  que operan en el sector de tecnología, lo cualocurre mientras la segunda mayor economía global enfrenta dificultades, por latensión comercial con Estados Unidos.  

Sin embargo, lascompañías similares de China atrajeron solo nueve mil millones de dólares,cifra equivalente a una reducción de 60 por ciento.  

Analistas atribuyen laatracción del Sudeste Asiático a su joven población, la alta tasa de usuariosde internet en los dispositivos móviles, y el creciente número de compradores enlínea. 

Recientemente algunosfondos de capital de riesgo líderes de China abrieron oficinas representativas en Singapur.Entre los mismos se encuentran Qiming Ventures y GGV Capital, que gestionanalrededor de 10 mil 200 millones de dólares, con inversionesen las mayores empresas tecnológicas chinas como Alibaba, Xiaomi yMeituan-Dianping

Con unos 350 millones deusuarios de internet, la economía digital del Sudeste Asiático podrá alcanzar240 mil millones de dólares para 2025, según un reciente informe de Google y delfondo singapurense Temasek.

En medio de laralentización del crecimiento del número de usuarios de la red en China,numerosas de las más importantes compañías tecnológicas nacionales consideranla región sudesteasiática como un mercado potencial, evaluó Helen Wong, sociode Qiming Ventures.  

Durante los últimos años,gigantes tecnológicos de China como Alibaba y Tencent impulsaron sus negociosen el Sudeste de Asia, construyendo una nueva generación de startup unicornio(empresas valoradas en más de mil millones de dólares) como Tokopedia y Go-Jek,de Indonesia.  

Hans Tung, socio de GGV Capital, informó que ese fondoabrió una oficina representativa en Singapur y planea invertir mil 800 millonesde dólares en los mercados emergentes, entre ellos lossudesteasiáticos.  

Inversores de otros paísestambién prestan atención a esa región. El mes pasado el fondo privado WarburgPincus, de Estados Unidos, anunció un paquete financiero de cuatro mil 250millones de dólares para China y el Sudeste de Asia.  

Los inversores hallanmayores oportunidades en “sectores de alto valor y dotados de modelos difícilespara replicar” como los seguros, logística, educación, turismo y los serviciosde salud, valoró Jixun Foo, socio de GGV Capital. - VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.