Resalta embajador indio en Vietnam éxito de congreso partidista

El XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam se concluyó con éxito, en momentos en que la nación indochina y el resto del mundo enfrenta desafíos sin precedentes provocados por la pandemia del COVID-19, afirmó el embajador de la India acreditado en el país, Pranay Verma.
Resalta embajador indio en Vietnam éxito de congreso partidista ảnh 1El embajador de la India en Vietnam, Pranay Verma. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) El XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam se concluyó con éxito, en momentos en que la nación indochina y el resto del mundo enfrenta desafíos sin precedentes provocados por la pandemia del COVID-19, afirmó el embajador de la India acreditado en el país, Pranay Verma. 

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, el diplomático evaluó que el control de la epidemia y el mantenimiento del crecimiento económico patentizan el éxito de Vietnam en el enfrentamiento a esos retos. 

Precisó con la visión de convertir a Vietnam en un país desarrollado de ingreso alto para 2045, el XIII Congreso Nacional identificó las oportunidades y desafíos en el futuro, al tiempo que planificó los objetivos de desarrollo socioeconómico en los próximos cinco y 10 años, con un itinerario concreto para alcanzarlos. 

Resalta embajador indio en Vietnam éxito de congreso partidista ảnh 2El embajador de la India en Vietnam, Pranay Verma, durante la entrevista concedida a la VNA. (Fuente: VNA)

Al referirse a la postura de Vietnam en la región y el mundo, el embajador indio evaluó que la nación emergió como un país moderno e independiente. 

Justo al principio, los dirigentes de Vietnam se daban cuenta de que para desarrollar la economía y mantener la paz, era fundamental una integración global amplia y profunda, pormenorizó, al aseguró que la integración exitosa de la nación evidencia su fortaleza y éxito. 

Como miembro activo y responsable de la comunidad internacional, Vietnam contribuyó con valiosos aportes a las misiones de paz de las Naciones Unidas, el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y el impulso del multilateralismo, resaltó.

Especificó que el hecho de que Vietnam recibió una gran cantidad de votos para convertirse en miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del mandato 2020-2021 patentiza el reconocimiento de la comunidad internacional al creciente papel del país indochino.

También apreció el performance de Vietnam como presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, y manifestó el deseo de que Hanoi impulse la cooperación con Nueva Delhi.
El desarrollo de Vietnam en los próximos años contribuirá activamente a la prosperidad de la región y del mundo, concluyó./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.