Resaltan esfuerzos de ASEAN por sellar a finales de 2020 el Acuerdo de RCEP

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) prioriza la firma a finales de este año del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) entre el bloque y sus seis socios firmantes de tratado de libre comercio, incluidos China, Corea del Sur, Japón, la India, Australia y Nueva Zel
Hanoi, 30 ago (VNA)- La Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN) prioriza la firma a finales de este año del Acuerdo deAsociación Económica Integral Regional (RCEP) entre el bloque y sus seis sociosfirmantes de tratado de libre comercio, incluidos China, Corea del Sur, Japón,la India, Australia y Nueva Zelanda.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Tran TuanAnh, dio a conocer esa voluntad de la agrupación durante una rueda de prensaefectuada esta mañana acerca de la Reunión 52 en línea de titulares de Economíade la ASEAN (AEM 52) y las conferencias anexas, que se efectuaron en línea.
 Resaltan esfuerzos de ASEAN por sellar a finales de 2020 el Acuerdo de RCEP ảnh 1El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Tran Tuan Anh, (Fuente:VNA)


Según el funcionario vietnamita, la mayoría de losproblemas pendientes relativos a ese progreso se resolvieron de formasatisfactoria y los ministros propusieron orientaciones concretas para larúbrica del mencionado acuerdo a finales de 2020, así como para favorecer laincorporación de la India.

Por otro lado, reveló que es necesario organizar otracita en octubre próximo, en aras de evaluar los preparativos antes de rendircuentas a la Cumbre de la ASEAN en el noviembre, para la firma del Acuerdo deRCEP.

Asimismo, reiteró la prioridad concedida por Vietnam aese pacto, en el proceso de integración internacional del país, y dijo que unavez sellado, ese convenio creará la zona económica más grande en la historiacon un Producto Interno Bruto de alrededor de 32 billones de dólares, equivalenteal 32 por ciento del mundial, y una dimensión de 47,5 por ciento de la poblaciónglobal.

Por esa razón, dijo, al entrar en vigor, el Acuerdo deRCEP creará condiciones propicias para el traslado de mercancías y la reformaprofunda de varios sectores, a favor de la liberalización del comercio, al ladode las ventajas brindas al crecimiento comercial mundial, factor importante dela globalización.

Al referirse a resultados de la AEM 52 y las citasrelativas, Tuan Anh subrayó que se trata del evento más importante en elaspecto económico de la ASEAN en 2020, que se desarrolló del 22 al 29 deagosto.

Se trata de una ocasión para que los ministros deEconomía del bloque evalúen la integración económica regional y debatan de orientacionespara las actividades de la asociación y las de cooperación con los socios dediálogo.

Según el funcionario, el resultado más relevante paraVietnam en la ocasión radica en el acuerdo de los ministros de seguirimpulsando las iniciativas propuestas por el país indochino para el AñoPresidencial de la ASEAN, pese a los grandes impactos negativos del COVID-19.

Destacó que los países concluyeron el despliegue de dos entrelas iniciativas de Vietnam, que se refieren al ”Índice de Integración digitalde la ASEAN” y al “Documento de referencia sobre la conexión entre los centrosde innovación del bloque”; mientras que otras 11 se encuentran aún en elproceso de implementación según el itinerario trazado.

Por otro lado, los países miembros coincidieron enaprobar, además, la lista de  arancelesde importación para implementar el Acuerdo de Comercio de Mercancías de laASEAN (ATIGA), pasando de la versión 2012 de la Lista de bienes de la ASEAN (AHTN)a la versión 2017 de Vietnam.

Por otro lado, concluyeron los trámites necesarios parala firma del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo para la certificación de tipos de vehículosde motor de la ASEAN y acordaron implementar el mecanismo de Autocertificaciónde Origen de la agrupación a partir del 20 de septiembre próximo, informó.

Resaltó, además, la atención del bloque en buscarsoluciones para el cumplimiento del Plan integral 2025 de la ComunidadEconómica.

Asimismo, notificó que la cita busca favorecer el debateacerca de la conversión de la ASEAN en un espacio económico más amplio y condimensión más grande y un carácter adhesivo.

Aplaudió también la atención en establecer un plan parala recuperación económica de la ASEAN en el período postepidémico y enintensificar los lazos en el sector con socios como Australia, Nueva Zelanda,Canadá y también los contrapartes potenciales como el Reino Unido.

Reveló que en la ocasión, se aprobaron el Plan de Acción ASEAN 3sobre la reducción de los impactos en la economía del COVID-19 y también la Iniciativa común entre los ministros deEconomía de la ASEAN y Corea del Sur sobre el impulso de las conexioneseconómicas en respuesta a la pandemia./.
VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.