Resaltan esfuerzos de ASEAN por sellar a finales de 2020 el Acuerdo de RCEP

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) prioriza la firma a finales de este año del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) entre el bloque y sus seis socios firmantes de tratado de libre comercio, incluidos China, Corea del Sur, Japón, la India, Australia y Nueva Zel
Hanoi, 30 ago (VNA)- La Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN) prioriza la firma a finales de este año del Acuerdo deAsociación Económica Integral Regional (RCEP) entre el bloque y sus seis sociosfirmantes de tratado de libre comercio, incluidos China, Corea del Sur, Japón,la India, Australia y Nueva Zelanda.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Tran TuanAnh, dio a conocer esa voluntad de la agrupación durante una rueda de prensaefectuada esta mañana acerca de la Reunión 52 en línea de titulares de Economíade la ASEAN (AEM 52) y las conferencias anexas, que se efectuaron en línea.
 Resaltan esfuerzos de ASEAN por sellar a finales de 2020 el Acuerdo de RCEP ảnh 1El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Tran Tuan Anh, (Fuente:VNA)


Según el funcionario vietnamita, la mayoría de losproblemas pendientes relativos a ese progreso se resolvieron de formasatisfactoria y los ministros propusieron orientaciones concretas para larúbrica del mencionado acuerdo a finales de 2020, así como para favorecer laincorporación de la India.

Por otro lado, reveló que es necesario organizar otracita en octubre próximo, en aras de evaluar los preparativos antes de rendircuentas a la Cumbre de la ASEAN en el noviembre, para la firma del Acuerdo deRCEP.

Asimismo, reiteró la prioridad concedida por Vietnam aese pacto, en el proceso de integración internacional del país, y dijo que unavez sellado, ese convenio creará la zona económica más grande en la historiacon un Producto Interno Bruto de alrededor de 32 billones de dólares, equivalenteal 32 por ciento del mundial, y una dimensión de 47,5 por ciento de la poblaciónglobal.

Por esa razón, dijo, al entrar en vigor, el Acuerdo deRCEP creará condiciones propicias para el traslado de mercancías y la reformaprofunda de varios sectores, a favor de la liberalización del comercio, al ladode las ventajas brindas al crecimiento comercial mundial, factor importante dela globalización.

Al referirse a resultados de la AEM 52 y las citasrelativas, Tuan Anh subrayó que se trata del evento más importante en elaspecto económico de la ASEAN en 2020, que se desarrolló del 22 al 29 deagosto.

Se trata de una ocasión para que los ministros deEconomía del bloque evalúen la integración económica regional y debatan de orientacionespara las actividades de la asociación y las de cooperación con los socios dediálogo.

Según el funcionario, el resultado más relevante paraVietnam en la ocasión radica en el acuerdo de los ministros de seguirimpulsando las iniciativas propuestas por el país indochino para el AñoPresidencial de la ASEAN, pese a los grandes impactos negativos del COVID-19.

Destacó que los países concluyeron el despliegue de dos entrelas iniciativas de Vietnam, que se refieren al ”Índice de Integración digitalde la ASEAN” y al “Documento de referencia sobre la conexión entre los centrosde innovación del bloque”; mientras que otras 11 se encuentran aún en elproceso de implementación según el itinerario trazado.

Por otro lado, los países miembros coincidieron enaprobar, además, la lista de  arancelesde importación para implementar el Acuerdo de Comercio de Mercancías de laASEAN (ATIGA), pasando de la versión 2012 de la Lista de bienes de la ASEAN (AHTN)a la versión 2017 de Vietnam.

Por otro lado, concluyeron los trámites necesarios parala firma del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo para la certificación de tipos de vehículosde motor de la ASEAN y acordaron implementar el mecanismo de Autocertificaciónde Origen de la agrupación a partir del 20 de septiembre próximo, informó.

Resaltó, además, la atención del bloque en buscarsoluciones para el cumplimiento del Plan integral 2025 de la ComunidadEconómica.

Asimismo, notificó que la cita busca favorecer el debateacerca de la conversión de la ASEAN en un espacio económico más amplio y condimensión más grande y un carácter adhesivo.

Aplaudió también la atención en establecer un plan parala recuperación económica de la ASEAN en el período postepidémico y enintensificar los lazos en el sector con socios como Australia, Nueva Zelanda,Canadá y también los contrapartes potenciales como el Reino Unido.

Reveló que en la ocasión, se aprobaron el Plan de Acción ASEAN 3sobre la reducción de los impactos en la economía del COVID-19 y también la Iniciativa común entre los ministros deEconomía de la ASEAN y Corea del Sur sobre el impulso de las conexioneseconómicas en respuesta a la pandemia./.
VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.