Resaltan nexos de cooperación entre Vietnam e Indonesia

La visita estatal del presidente vietnamita Nguyen Xuan Phuc a Indonesia del 21 al 23 de diciembre ayudará a consolidar aún más las relaciones de amistad tradicional y de cooperación multifacética entre los dos países, afirmó Ibnu Hadi, embajador indonesio en Vietnam para el período 2016-2020.
Resaltan nexos de cooperación entre Vietnam e Indonesia ảnh 1Ibnu Hadi, ex-embajador indonesio en Vietnam (Fuente:VNA)
Yakarta (VNA) – La visita estatal del presidente vietnamita NguyenXuan Phuc a Indonesia del 21 al 23 de diciembre ayudará a consolidar aún más lasrelaciones de amistad tradicional y de cooperación multifacética entre los dospaíses, afirmó Ibnu Hadi, embajador indonesio en Vietnam para el período2016-2020.

En una entrevista concedida a los corresponsales de la Agencia Vietnamita deNoticias (VNA) en Yakarta, el diplomático destacó que Vietnam ha logrado uncrecimiento económico impresionante, especialmente desde el período Doi Moi(renovación).

Durante su mandato en Hanoi, fue testigo del notable desarrollo de lacooperación económica y comercial entre Indonesia y Vietnam, de 5,5 milmillones de dólares a 10 mil millones de dólares, precisó.

Además de la cooperación política y económica, el embajador expresó eldeseo de que los dos países continúen promoviendo los intercambios culturales yde pueblo a pueblo y exhortó a fortalecer la conectividad, especialmente laconexión aérea.

Según Ibnu Hadi, durante su mandato, inicialmente solo había un vuelo deYakarta a Ciudad Ho Chi Minh operado por Vietnam Airlines. Sin embargo, en 2020,los dos países tienen vuelos desde Ciudad Ho Chi Minh a Bali, así como desdeHanoi a Bali.

Indonesia y Vietnam habían planeado abrir un vuelo directo que conectaraYakarta y Hanoi, pero tuvieron que posponerlo debido a la pandemia de COVID-19.

Mientras tanto, el reconocido erudito indonesio, profesor Aleksius Jemaducalificó que Vietnam e Indonesia poseen un gran potencial para fortalecer lasrelaciones de cooperación en economía, comercio e inversión, además de promovery mantener la estabilidad regional gracias a sus nexos tradiciones y visióncompartida sobre los problemas.
Resaltan nexos de cooperación entre Vietnam e Indonesia ảnh 2El profesor Aleksius Jemadu en la entrevista (Fuente:VNA)
Destacó que es "una visita muy importante", considerando el hechode que Vietnam e Indonesia deben trabajar juntos para garantizar la estabilidadregional en el Sudeste Asiático, cuando los países intentan recuperarse de lacrisis actual de la pandemia de COVID-19.

“La relación entre los dos países está creciendo en términos de comercio ytambién de inversión”, dijo, y agregó que “Indonesia es el mercado más grandede la ASEAN y creo que Vietnam también se beneficiará del crecimiento enIndonesia”.

Enfatizó que Indonesia y Vietnam tenían más o menos la misma historia dedominio colonial en el pasado durante la construcción y defensa nacional y querealmente apreciaba al pueblo vietnamita que tiene un fuerte sentido delnacionalismo.

El profesor dijo que Indonesia y Vietnam son dos miembros importantes de laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Así que los dos países desempeñanun papel muy importante en el mantenimiento de la centralidad de la ASEAN y laestabilidad de la región.

Precisó que la reunión en Yakarta entre el presidente Joko Widodo y su parvietnamita Nguyen Xuan Phuc tratará sobre la presidencia de Indonesia en laASEAN 2023 y las medidas encaminadas a promover actividades en beneficio de todoslos países del Sudeste Asiático, en particular Vietnam e Indonesia.

Los dos países pueden impulsar la cooperación para acelerar latransformación de la economía digital, la economía digitalizada para laspequeñas y medianas empresas, el desarrollo de energía verde y renovable y laadaptación al cambio climático.

Según el académico, en la declaración producida por el G20 en Bali, haymuchas cosas que los países desarrollados compartirán con las naciones endesarrollo, en la economía digitalizada, en el sector de la salud y también enla transición verde a la energía verde. Indonesia puede compartir esos nuevosdesarrollos dentro del G20 con Vietnam.

“En estos temas, ningún país puede trabajar solo, se necesita trabajarjuntos para resolver sus problemas”, indicó.

Los dos países también deben aumentar las interacciones entre personas através de actividades turísticas y el intercambio de estudiantes y profesores,sugirió el académico.

El profesor Aleksius afirmó que, como dos vecinos cercanos y socios estratégicos,Indonesia y Vietnam tienen muchas áreas en las que pueden cooperar. Ademásvaloró en alto grado que Vietnam quiera construir una buena relación conIndonesia, porque esta relación puede promover la confianza y traer beneficiosa ambas partes./.
VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.