Resaltan oportunidades para agilizar lazos multifacéticos Vietnam- China

La cooperación entre Vietnam y China experimenta hoy oportunidades, más que desafíos, subrayó el embajador de Beijing en Hanoi, Xiong Bo, a la prensa en vísperas de la visita oficial del secretario general del Partido Comunista y presidente del país esteasiático, Xi Jinping.
Resaltan oportunidades para agilizar lazos multifacéticos Vietnam- China ảnh 1El embajador de Beijing en Hanoi, Xiong Bo (Fuente:VNA)
Hanoi (VNA)- La cooperación entre Vietnam y Chinaexperimenta hoy oportunidades, más que desafíos, subrayó el embajador deBeijing en Hanoi, Xiong Bo, a la prensa en vísperas de la visita oficial delsecretario general del Partido Comunista y presidente del país esteasiático, XiJinping.

Según el diplomático, la confianza política se fortalecey se profundiza, y los lazos multifacéticos disponen de todas las condiciones favorablespara intensificarse.

Añadió que China y Vietnam tienen sistemas políticos y puntosde vista e ideales similares, así como distintos intereses comunes. Además, lasculturas de los dos países tienen muchas similitudes. Todos estos factores soncondiciones beneficiosas para agilizar los lazos binacionales, opinó.

En la nueva situación, las dos partes necesitan explotary promover aún más sus ventajas únicas, promoviendo las áreas como conexiónestratégica, promoción de la conexión de la iniciativa "Una franja, una ruta"y el marco "Dos corredores, una franja”.
Resaltan oportunidades para agilizar lazos multifacéticos Vietnam- China ảnh 2En el paso fronterizo internacional de Lao Cai (Fuente:VNA)
Por otro lado, los dos países también necesitanfortalecer la conectividad y la conexión entre las carreteras a través de la infraestructura,en el mar mediante transporte, en vías aéreas por vuelos y también en internet,enfocándose en la cooperación en comercio electrónico.

Abogó por priorizar la colaboración en infraestructurasde transporte, especialmente las duras, como ferrocarriles y carreteras.

Por otro lado, Xiong Bo subrayó que China y Vietnam sonimportantes socios comerciales. China deviene el mayor socio comercial de Vietnam y elpaís indochino, por su parte, se ubica en el cuarto lugar en la lista de socioscomerciales de China.

Según estadísticas de la Administración General deAduanas de China, en los primeros 11 meses de este año, el volumen de exportacionesde Vietnam a China aumentó un 3,7% respecto al mismo período del año pasado, loque significa la disminución en 24,8% del déficit comercial interanual.

En la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN),Vietnam es el único país que mantiene un alza en las ventas a China, mientas que elpaís esteasíatico figura entre los pocos receptores de productos de la naciónindochina que mantiene un crecimiento positivo.

China está dispuesta a ampliar las importaciones deproductos agrícolas, especialmente frutas vietnamitas. En los tres trimestresde este año, el volumen de compras de productos agrícolas de Vietnam aumentó un160% frente a la igual etapa de 2022. En los primeros 10 meses del año, Chinadedicó 1,95 mil millones de dólares para la compra de durián de Vietnam.
Resaltan oportunidades para agilizar lazos multifacéticos Vietnam- China ảnh 3Vietnam exporta durián a China. (Fuente:VNA)
Añadió el diplomático que a finales del año pasado yprincipios del presente, Vietnam se fijó el objetivo de exportar mil millonesde dólares de durián a China en 2023. Actualmente, el volumen de ventas deexportación de durián de Vietnam a China se ha duplicado, a pesar de que el añoaún no ha terminado.

Dijo que recientemente se reunió con muchas delegacioneschinas y turistas que visitaron Vietnam y todos dijeron que el duriánvietnamita sabe delicioso, tiene un precio razonable y es muy popular enChina.

Además, los cocos frescos vietnamitas parecen muyprometedores. China está acelerando los procedimientos y realizando consultassobre los procedimientos de cuarentena para ese rubro, por lo que, dijo, elpotencial de este artículo es enorme.

Xiong Bo notificó que la demanda china de importacionesde coco sigue aumentando. Según el embajador, la isla de Hainan, el principalproductor de coco de China, produce sólo 250 millones de cocos al año, mientrasque la demanda anual del mercado chino es de hasta 2,6 mil millones. Además, seregistran unos 1,5 mil millones de cocos que deben procesarse, por lo que labrecha de demanda es enorme.

Debido a que el mercado chino tiene una enorme demanda, laproducción de coco del país sólo cubre el 10% de la exigencia de consumidoresdomésticos. Por esa razón, sólo puede depender de cocos importados parasatisfacer las necesidades del mercado interno.
Resaltan oportunidades para agilizar lazos multifacéticos Vietnam- China ảnh 4Vietnam exporta cocos a China. (Fuente:diendandoanhnghiep.vn)
Actualmente, en Vietnam se reportan más de 180 milhectáreas de tierras agrícolas destinadas al cultivo de cocos, principalmenteen las provincias de la costa central y el delta del Mekong, como Tra Vinh yBen Tre. Gracias a ello, Vietnam ocupa actualmente el séptimo lugar enproducción al respecto a nivel mundial.

Las localidades productoras de coco realizanmáximos esfuerzos para mejorar la calidad del producto. En particular, paraexportar tal rubro a China sin problemas, las empresas han invertido en laconstrucción de granjas orgánicas. Más de siete mil hectáreas de cocos, certificados como cocos ecológicos, constituyen una clara prueba de ello.

Gracias a los esfuerzos de los agricultores y lasempresas por cambiar sus métodos para adaptarse a las exigencias de losmercados receptores, incluido el chino, con la expectativa de cocos frescos,Vietnam recibirá un "pasaporte" al mercado de miles de millones de consumidores./.
VNA

Ver más

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

El 2025 marca 30 años de la normalización de relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (12 de julio de 1995). Durante las últimas tres décadas, la cooperación bilateral se ha fortalecido en varios sectores. En 2013, ambas naciones establecieron una Asociación Integral y en 2023 la elevaron a Asociación Estratégica Integral, abriendo una nueva etapa de colaboración.