Resaltan perspectivas de cooperación Rusia- Vietnam en garantía de seguridad marítima

La especialista Valeria Vershinina del Centro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de la Academia de Relaciones Exteriores de Moscú, apreció el enfoque de Vietnam en la solución de los asuntos de seguridad regional y también las perspectivas de desarrollo de la cooperación binacional en la garantía de la estabilidad marítima.
Resaltan perspectivas de cooperación Rusia- Vietnam en garantía de seguridad marítima ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el debate abierto de alto nivel del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) sobre la seguridad marítima (Fuente: VNA)
Moscú (VNA)-  La especialista Valeria Vershinina del Centrode la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de la Academia deRelaciones Exteriores de Moscú, apreció el enfoque de Vietnam en la solución delos asuntos de seguridad regional y también las perspectivas de desarrollo dela cooperación binacional en la garantía de la estabilidad marítima.

Al referirse a las propuestas del primer ministro deVietnam, Pham Minh Chinh, en el debate abierto de alto nivel del Consejode Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) sobre la seguridadmarítima, la experta rusa subrayó que la asistencia del jefe de Gobierno a esacita evidencia la alta confianza de la comunidad internacional en el país delSudeste Asiático.

Resaltó que el dirigente vietnamita señaló de formaexacta los desafíos actuales para la seguridad en el mar, incluido losconvencionales y no convencionales, los cuales, dijo Valeria Vershinina,requieren una respuesta colectiva y global.

Según Valeria Vershinina, el enfoque de Hanoi conrespecto a los asuntos relativos es correcto y coincide con la postura oficialrelativa de Moscú, puesto que consiste en combinar los esfuerzos conjuntos, incluidoslos de las organizaciones internacionales, las estructuras regionales como laASEAN y el Foro de Seguridad Regional, y realzar el papel coordinador centralde las Naciones Unidas, en pos de lograr un progreso en las tareasconcernientes.  

Al referirse a las perspectivas de avance de los lazosbinacionales en el mantenimiento de la seguridad marítima, la especialista delInstituto, dependiente de la Cancillería rusa, remarcó que esacolaboración podría encerrar varios campos, incluidos el intercambio deinformaciones, despliegue de estudios y exploraciones conjuntos, organizaciónde seminarios sobre animales marinos, construcción naval, desarrollo deinfraestructura marítima y explotación de petróleo y gas en alta mar,cooperación naval y ejercicios de rescate en el mar, entre otras actividades./.
source

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.