Resaltan significado de participación de Vietnam en la Cumbre del G7

La participación de Vietnam en la próxima Cumbre del Grupo de los principales países industrializados del mundo (G7) en Japón constituye una oportunidad para que el país indochino presente su política exterior e imagen, y recabar apoyos e inversiones extranjeras, además de mostrar su responsabilidad para contribuir a la solución de asuntos regionales e internacionales.
Resaltan significado de participación de Vietnam en la Cumbre del G7 ảnh 1El embajador vietnamita en Japón, Pham Quang Hieu (Fuente: VNA)

Tokio (VNA)- La participación de Vietnam en la próxima Cumbre del Grupo de los principales países industrializados del mundo (G7) en Japón constituye una oportunidad para que el país indochino presente su política exterior e imagen, y recabar apoyos e inversiones extranjeras, además de mostrar su responsabilidad para contribuir a la solución de asuntos regionales e internacionales.

Así lo acentuó el embajador vietnamita en Japón, Pham Quang Hieu, en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias sobre este tema, y dijo que Vietnam constituye una de ocho naciones invitadas por Japón, país anfitrión y también presidente rotativo del G7, para participar en dicho evento previsto a efectuarse en Hiroshima en la próxima semana.

Se trata de la tercera vez que los dirigentes vietnamitas asisten a la Cumbre del G7 y la segunda vez que Vietnam fue invitado como un país independiente, no en representación de una organización o un grupo de países de la región.

El hecho de que Vietnam siga siendo invitado a la Cumbre ampliada del G7 en Japón muestra que la comunidad internacional aprecia el papel, integración internacional, esfuerzos y contribuciones activas del país indochino en la solución de los asuntos globales relacionados con el desarrollo sostenible, adaptación al cambio climático, seguridad alimentaria y de energía, entre otros.

También evidencia la buena marcha de los nexos de asociación estratégica profunda y ampliada entre los dos países por la paz y prosperidad en Asia, el aprecio de Japón al papel y posición de Vietnam en la región, así como la esperanza de Tokio de que la nación indochina continúe apoyando a Japón en foros multilaterales y contribuyendo activamente a la solución de asuntos regionales e internacionales, enfatizó Quang Hieu.

Al referirse a la cooperación entre Vietnam y G7 en general y con cada país miembro del grupo en particular, el diplomático vietnamita calificó que se trata de una necesidad y determinación política de las partes para promover los nexos de colaboración de manera sustantiva y eficiente en beneficios de cada país y por la paz, estabilidad, cooperación y desarrollo en la región y en el mundo.

Los países del G7 otorgan gran importancia y desean fortalecer la cooperación multifacética con Vietnam en beneficios mutuos, contribuyendo así a promover su influencia en el Sudeste Asiático y Asia-Pacífico, en general, apuntó Quang Hieu.

También dijo que la comunidad internacional apreció el hecho de que Vietnam ha implementado recientemente medidas generales e integrales en el campo de la transformación energética y del modelo de crecimiento verde y circular, y estableció el Comité Directivo Nacional para desplegar sus compromisos de cero emisiones netas para 2050.

Los países miembros del G7 acordaron incluir a Vietnam en la lista de países prioritarios para la cooperación en el sector energértico, dijo el diplomático, y agregó, además, que esta será una oportunidad para que el país indochino acceda a inversiones y fortalezca la colaboración con esas naciones miembros en los campos mencionados.

Con la política exterior de independencia, autodeterminación, diversificación y multilateralismo de los nexos internacionales y contribuciones responsables a los asuntos globales, Vietnam afirma cada vez más su posición y prestigio en la arena internacional, y se considera como un ejemplar de la cooperación entre los países desarrollados y en desarrollo para responder a las cuestiones emergentes globales.

En cuanto al 50 aniversario del establecimiento de los vínculos diplomáticos entre Vietnam y Japón, Quang Hieu dijo que la visita y la participación del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en la referida Cumbre también muestra la importancia que otorga el país indochino al impulso de las relaciones de asociación estratégica profunda y ampliada entre ambos países por el desarrollo y prosperidad en Asia.

También deviene una ocasión para agilizar más el despliegue de las medidas concretas destinadas a promover la colaboración binacional en términos de inversión, comercio, asistencia oficial para el desarrollo, y otros.

Tras resaltar el desarrollo fructífero de los nexos binacionales, el diplomático vietnamita dijo que una serie de actividades conmemorativas al 50 aniversario mencionado creará bases para un mayor desarrollo de esos lazos bilaterales en el futuro, aseguró Quang Hieu./.

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.

Una sesión de trabajo de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas debatirán proyectos de ley sobre IA, transferencia de tecnología y alta tecnología

Los legisladores vietnamitas discutirán hoy la propuesta del Gobierno y el informe de verificación sobre el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como las enmiendas y adiciones a la Ley de Transferencia de Tecnología y el proyecto de Ley de Alta Tecnología (revisada), durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional la XV Legislatura.