Residentes vietnamitas facilitan acceso al mercado estadounidense

La Asociación de empresarios vietnamitas en el extranjero – filial en Estados Unidos (BAOOV-US, inglés) ayuda a la empresa de confección Nam Son (Hung Yen, Norte), a abrir su oficina de representación en el estado norteamericano de Maryland.
La Asociación de empresarios vietnamitas en el extranjero – filial enEstados Unidos (BAOOV-US, inglés) ayuda a la empresa de confección NamSon (Hung Yen, Norte), a abrir su oficina de representación en el estadonorteamericano de Maryland.

Con la ayuda de esta entidad, muchasempresas nacionales tendrán acceso directo al mercado estadounidense,lo que contribuye a elevar el valor de sus exportaciones, destacó NguyenTruong Ban, director de la compañía Nam Son.

Según el directorejecutivo de BAOOV-US, Calvin P.Tran, su organización constituyó unCentro Comercial de Viet Nam (CCV) en la ciudad portuaria de Baltimoredel estado de Maryland para apoyar, alentar y ayudar a empresasvietnamitas establecer sus sucursales en Estados Unidos.

Además,el 50 por ciento de costo de la formación del personal y familiares delos comerciantes vietnamitas que tienen sus oficinas en el CCV serespaldará por el gobierno local, subrayó.

Con un contingente deabogados de experiencia, BAOOV-US puede ayudar a las empresasdomésticas a resolver los problemas relativos a sus actividadescomerciales.

Además, BAOOV-US recibió la aprobación de StephanieRawlings-Blake, la alcaldesa de Baltimore, para organizar el "Día delos productos vietnamitas" en su localidad.

En el futuro, esainstitución creará un grupo de científicos vietnamitas que trabajen enEstados Unidos para fomentar la relación cooperativa sectorial entre losdos países.

En la actualidad, más de 170 mil empresas deresidentes vietnamitas en Estados Unidos generan casi 20 mil millones dedólares cada año.

Viet Nam recibe en remesas anualmente entreocho y 10 mil millones de dólares, de los cuales entre el 60 y el 70 porciento provienen de Estados Unidos.

Estados Unidos está entrelos principales inversores y socios comerciales más importantes de VietNam, con un intercambio mercantil de 15 mil millones de dólares al año./.

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.