Durante una video conferenciadel Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) el 19 de junio, pidieron a las partes en Haití que mejoren losdiálogos integrales.
La reunión examinó lasituación en Haití y el informe del Secretario General de las Naciones Unidassobre el funcionamiento de la Oficina Integrada de esta organización en el paísafricano (BINUH).
Tanto Vietnam como Indonesia manifestaronsu preocupación por las dificultades e incertidumbres con respecto a lasituación en Haití, especialmente el impacto adverso de la pandemia deCOVID-19.
Expresaron que respaldan elproceso electoral y la intensificación de la participación de las mujeres.
Los dos países tambiénelogiaron al BINUH por sus medidas en apoyo de Haití en el pasado reciente, einstaron a la oficina y al grupo de trabajo de la ONU a identificar medidasconcretas para ayudar a Haití a enfrentar problemas urgentes.
Otros países miembros del CSNUelogiaron el papel de apoyo de la oficina en la transformación política ydestacaron la necesidad de que Haití intensifique los diálogos políticos y lareforma constitucional.
Expresaron su preocupación porlas actividades de las bandas criminales armadas y exhortaron a la comunidadinternacional y a otros países a continuar su apoyo a Haití para manejar estosdesafíos.
La representante Especial delSecretario General y directora de BINUH, Helen La Lime, valoró que la situaciónen Haití se ha calmado en los últimos tiempos y que ciertos partidos políticoshan pedido a la gente que se una a los esfuerzos contra la pandemia.
Haití ha confirmado 4,900casos de COVID-19 hasta el momento, con 84 muertes, informó.
Agregó que se espera que laeconomía de Haití se contraiga un cuatro por ciento este año, mientras que lainflación se expandirá un 20 por ciento.
La oficina ha ayudado aún másal gobierno de Haití en áreas de referencia como gobernanza política, reducciónde la violencia comunitaria, justicia y estado de derecho, derechos humanos,desempleo, jóvenes y otros grupos vulnerables, prestación de servicios socialesbásicos y resiliencia, anunció.
Establecido el 25 de junio de2019, el BINUH trabaja principalmente con instituciones estatales parafortalecer la estabilidad política y el buen gobierno, incluido el estado dederecho; promover un entorno pacífico y estable, incluso mediante el apoyo a undiálogo nacional interhaitiano inclusivo; y proteger y promover los derechos humanos.
Las actividades de la misiónque tienen como objetivo ayudar a crear las condiciones necesarias para eldesarrollo sostenible se integran con las de las 19 agencias, fondos yprogramas del Equipo de País de las Naciones Unidas, que brindan asistenciahumanitaria e implementan programas de desarrollo bajo el liderazgo de lasautoridades nacionales. /.