Retrasan hasta el próximo año firma del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional

Los líderes de los 10 países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y de los seis socios anunciaron el retraso hasta 2020 de la firma del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), en lugar de llevarla a cabo a finales de este año, como estaba previsto.

Bangkok, (VNA) Loslíderes de los 10 países miembros de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN) y de los seis socios anunciaron el retraso hasta 2020 de lafirma del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), en lugar dellevarla a cabo a finales de este año, como estaba previsto. 

Retrasan hasta el próximo año firma del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional ảnh 1En la III Cumbre sobre el RCEP (Fuente: VNA)

En una declaraciónconjunta emitida la víspera durante la III Cumbre sobre el RCEP, los dirigentesse comprometieron a continuar las negociaciones para firmar el próximo año elmayor tratado de libre comercio del mundo.  

Según ese documento, 15países integrantes, excepto la India, concluyeron las conversaciones sobre eltexto de los 20 capítulos del RCEP y la mayoría de los temas acerca delmercado. 

El RCEP, una iniciativapropuesta por la ASEAN en 2012, está integrado por los 10 estados miembros dela ASEAN (Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas,Singapur, Tailandia y Vietnam) y los seis países de Asia-Pacífico con los quela agrupación tiene acuerdos de libre comercio (Australia, China, la India,Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda).

Las partes iniciaron lasnegociaciones en 2013 y planearon concluirlas en 2015.

Una vez en vigor, elpacto creará una zona de libre comercio con 3,56 mil millones de pobladores yun valor comercial de un billón de dólares, equivalente al 29 por ciento deltotal mundial./.

VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.