Reunión de Comité Central del PCV

El Comité Central (CC) del Partido Comunista de Viet Nam (PCV) comenzó hoy en Ha Noi su segunda reunión del mandato XI bajo la presidencia del secretario general, Nguyen Phu Trong.
El Comité Central (CC) del Partido Comunista de Viet Nam (PCV) comenzóhoy en Ha Noi su segunda reunión del mandato XI bajo lapresidencia del secretario general, Nguyen Phu Trong.

Durante una semana, la conferencia debatirá la Agenda durante elmandato XI del CC, sus estatutos y del Buró Político y elSecretariado, el estudio de modificación y complementación de laConstitución de 1992 y la presentación del personal de alto nivel en losórganos estatales, entre otros temas.

Alintervenir en la apertura, el máximo dirigente del PCV abogó por centrarlas discusiones en la elección e inclusión en la Agenda de los asuntosmás importantes y necesarios que aseguren la estrecha y sincrónicavinculación entre las tareas del desarrollo económico, edificación delPartido y fomento de la cultura.

Exhortó acontinuar priorizando las misiones como renovar y elevar la eficienciade las empresas estatales, la educación, y las políticas y leyesrelativas a la tierra; mejorar la respuesta al cambio climático y laprotección ambiental; perfeccionar el sistema político; reforzar lasluchas contra la corrupción y el despilfarro; y defender laindependencia, soberanía e integridad territorial.

Nguyen Phu Trong recomendó que las reglamentaciones de los órganosprincipales del PCV deban abarcar las prescripciones concretas yprácticas para poner en juego la democracia y disciplina en el seno delPartido.

A base de la deducción de la realidad yteoría de 25 años de renovación, el XI Congreso Nacional del PCVdecidió acelerar la investigación, modificación y complementación de laConstitución de 1992 para adaptarse con los requisitos y misionesrevolucionarios en la nueva etapa, subrayó.

Esetrabajo debe realizarse de manera científica y estrecha bajo ladirección del CC y contar con la participación de expertos,administradores y opiniones del pueblo, concluyó el dirigente./.

Ver más

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de Argelia, Sifi Ghrieb, acordaron elevar las relaciones bilaterales al nivel de asociación estratégica durante sus conversaciones en Argel, como parte de la visita oficial del dirigente vietnamita al país africano.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Foto: VNA)

Vietnam dispuesto a asumir responsabilidades globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, su cónyuge y una delegación de alto nivel viajarán a Sudáfrica del 21 al 24 de noviembre para participar en la Cumbre del G20, demostrando el creciente reconocimiento internacional al país como un socio confiable y activo en la resolución de los desafíos globales.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur fortalecen cooperación parlamentaria

El presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik, inició hoy una visita oficial a Vietnam, marcando un nuevo hito en la consolidación de los lazos entre los dos órganos legislativos y reforzando la dinámica positiva de la Asociación de Cooperación Estratégica Integral entre ambas naciones.

Amistad tradicional Vietnam - Argelia

Amistad tradicional Vietnam - Argelia

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, acompañado de su cónyuge y de una delegación de alto nivel, realiza del 18 al 20 de noviembre una visita oficial a Argelia, invitado por su homólogo anfitrión, Sifi Ghrieb.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune. (Foto: VNA)

Primer ministro: Vietnam valora la amistad fraternal con Argelia

El primer ministro Pham Minh Chinh afirmó que Vietnam siempre valora los vínculos sólidos y la amistad fraternal con Argelia, forjados a partir del patriotismo, el espíritu de independencia nacional y el anhelo compartido de libertad y prosperidad.