Revista Grazia: Da Nang – “Miami de Asia” atrae a jubilados franceses

Según la famosa revista de moda, belleza y estilo de vida Grazia, cada vez más jubilados franceses están eligiendo Da Nang, en la costa central de Vietnam, como un destino ideal, superando incluso a Portugal y Marruecos, gracias a su bajo costo de vida y su tranquilo entorno junto al mar.

Un artículo de la revista de moda, belleza y estilo de vida Grazia llama a Da Nang el “Miami de Asia”. (Fuente: VNA)
Un artículo de la revista de moda, belleza y estilo de vida Grazia llama a Da Nang el “Miami de Asia”. (Fuente: VNA)

París (VNA)- Según la famosa revista de moda, belleza y estilo de vida Grazia, cada vez más jubilados franceses están eligiendo Da Nang, en la costa central de Vietnam, como un destino ideal, superando incluso a Portugal y Marruecos, gracias a su bajo costo de vida y su tranquilo entorno junto al mar.

Para quienes sueñan con sol, buena relación calidad-precio y una vida menos estresante, la ciudad vietnamita, apodada “Miami de Asia”, es la opción más atractiva, señala la revista.

“Da Nang no es una metrópolis agobiada por el turismo como Ciudad Ho Chi Minh o Hanoi, sino una apacible ciudad costera, con espléndidas playas (en particular My Khe), paseos marítimos, verdes colinas cercanas y un estilo de vida orientado a la relajación. El sonido de las olas, los mercados matutinos, la rica y variada gastronomía local… todo invita a relajarse”, explica.

Los visitantes pueden dar un paseo matutino sin multitudes, tomar un café vietnamita con vistas al mar, disfrutar de la luz tropical para pintar o leer, o simplemente estar en contacto diario con la naturaleza. Da Nang ofrece esta combinación: modernidad (buenos hospitales, servicios decentes, cafeterías de moda) y auténtica vida local, describe.

Grazia destaca que el principal punto fuerte de Da Nang es el bajo costo de alquiler de viviendas. Para un apartamento de una habitación cerca de la playa o del centro, los alquileres oscilan entre 300 y 600 euros al mes, una cifra irrisoria en comparación con muchos destinos populares para jubilados occidentales.

Para una casa o apartamento de dos habitaciones, se espera pagar entre 500 y 900 euros al mes, lo que representa un ahorro significativo en comparación con lo que se paga en Francia o incluso en algunas zonas costeras de Portugal.

Estos precios permiten un alojamiento confortable (aire acondicionado, servicios incluidos según el alojamiento e incluso algunos servicios locales) sin sacrificar la proximidad al mar, las tiendas o las cafeterías.

Otra ventaja que se menciona a menudo: comer y comprar es económico, incluso para los paladares más exigentes. Una comida local en un pequeño restaurante, a menudo compuesta por platos de fideos frescos, marisco o productos del mercado, cuesta unos pocos euros, y la calidad suele ser de primera. Los mercados están repletos de frutas, verduras, hierbas aromáticas, pescado y especialidades ahumadas, a precios que pocas ciudades occidentales pueden igualar.

El transporte también es muy asequible: los taxis, los servicios de transporte en dos ruedas y los autobuses locales son económicos, lo que facilita y alivia los desplazamientos diarios. Casi todo se puede hacer a pie o en moto, según el barrio, lo que aumenta la sensación de independencia y libertad./.

VNA

Ver más

Provincia de Khanh Hoa promueve desarrollo de turismo ecológico

Provincia de Khanh Hoa promueve desarrollo de turismo ecológico

La provincia central vietnamita de Khanh Hoa identifica el desarrollo del turismo ecológico como una orientación estratégica. La localidad adopta diversas soluciones coordinadas para el desarrollo del turismo sustentable, consolidando gradualmente su posición como destino verde, inteligente y sostenible en Vietnam y la región.

La zona turística comunitaria de Pu Luong (Thanh Hoa) atrae a turistas nacionales e internacionales. (Foto: VNA)

Vietnam apuesta por un turismo verde y sostenible

En el marco del Día Mundial del Turismo 2025, Vietnam refuerza su estrategia hacia un modelo turístico sostenible, ecológico y responsable, apostando por la innovación y la protección ambiental.

Phu Quoc aspira a convertirse en una Zona Especial de clase mundial

Phu Quoc aspira a convertirse en una Zona Especial de clase mundial

Phu Quoc, la "isla de perla" en la provincia survietnamita de An Giang, se encuentra en el umbral de una nueva era de desarrollo con el objetivo de convertirse en una Zona Especial de clase internacional y en un centro de servicios, ecoturismo de alta calidad y turismo marítimo e insular de calibre mundial.

Brilla la temporada de arroz maduro al pie del monte Tay Con Linh

Brilla la temporada de arroz maduro al pie del monte Tay Con Linh

En otoño, la zona fronteriza de Xa Phin, en la comuna de Thanh Thuy (provincia vietnamita de Tuyen Quang), se viste con el dorado brillante de los campos de arroz en terrazas que alcanzan su plena madurez, formando una imagen que refleja la tranquila belleza en los límites del país. Este lugar atrae tanto a turistas como a fotógrafos, quienes buscan capturar estos momentos únicos.

En la ciudad de Da Nang. (Fuente: Vietnamplus)

Vietnam por impulsar turismo sostenible e integral en 2025

En 2025, el turismo de Vietnam apunta a la ambiciosa meta de recibir 25 millones de visitantes internacionales, para lo cual, según el viceministro de Cultura, Deportes y Turismo, Ho An Phong, se han definido soluciones clave en materia de políticas, productos, vínculos, promoción y enfoque en mercados prioritarios.

Xa Phin, la aldea escondida bajo los techos de musgo

Xa Phin, la aldea escondida bajo los techos de musgo

A los pies del monte Tay Con Linh, la aldea Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy (provincia de Tuyen Quang), conserva intacta la esencia de la cultura de la etnia Dao. Con casas sobre pilotes cubiertas de musgo, entre nubes, terrazas de arroz y antiguos árboles de té Shan Tuyet, el lugar ofrece una estampa única y ancestral de la región montañosa del norte de Vietnam.