Revitalizar el patrimonio del Casco Antiguo de Hanoi

El proyecto “Historias de casas comunales en la calle” ha permitido que un buen número de lugares de interés histórico y cultural situados en el Casco Antiguo de Hanoi se den a conocer al público, contribuyendo a difundir y despertar interés por la artesanía tradicional y a promover las historias literarias de la capital.

Turistas extranjeros visitan la casa comunal Kim Ngan, en el Casco Antiguo de Hanói. (Foto: VNA)
Turistas extranjeros visitan la casa comunal Kim Ngan, en el Casco Antiguo de Hanói. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El proyecto “Historias de casas comunales en la calle” ha permitido que un buen número de lugares de interés histórico y cultural situados en el Casco Antiguo de Hanoi se den a conocer al público, contribuyendo a difundir y despertar interés por la artesanía tradicional y a promover las historias literarias de la capital.

El proyecto está respaldado por el Comité Popular del distrito de Hoan Kiem y cuenta con la colaboración de artistas locales que muestran sus habilidades basadas en las creencias y usos tradicionales, según el periódico digital del Partido Comunista de Vietnam.

Hoan Kiem es uno de los cuatro distritos históricos del centro de la ciudad, contando con las características culturales típicas de la antigua Thang Long. Actualmente, hay alrededor de 60 casas comunales en el Casco Antiguo de Hanoi, lugares que no son solo para venerar al Patrón de la Aldea y a los santos, sino que la mayoría se construyeron para venerar a los antepasados de los poblados de oficios tradicionales que, en su día, se asentaron en la capital.

Por ejemplo, la casa comunal Kim Ngan rinde culto a los fundadores de la orfebrería, la casa comunal Ha Vi, a los creadores de la profesión de pintura y la casa comunal Tu Thi, a los antepasados del bordado.

Estos lugares se han convertido en puntos de encuentro entre personas del mismo clan y del pueblo natal, contribuyendo a aumentar la cohesión de las relaciones comunitarias. Sin embargo, muchas reliquias han ido cayendo en el olvido con el paso de los años, perdiéndose en la memoria de la comunidad.

Antes, las casas comunales sólo abrían el día de luna llena y el primer día de cada mes lunar pero desde que se puso en marcha este proyecto, los sitios que aun se conservan abren a todas horas y todos los días de la semana, de tal manera que los turistas pueden visitarlos y las escuelas pueden llevar a sus alumnos para que conozcan los espacios patrimoniales, ayudando así al público a conocer mejor estos legados.

Hace más de 10 años, Kim Ngan, situada en el número 42 de Hang Bac, fue una de las pocas casas comunales ancestrales de la ciudad de Hanói que se renovaron y se pusieron en funcionamiento para atender las necesidades religiosas de la gente y los visitantes. En este lugar también se celebran reuniones y encuentros para compartir experiencias profesionales y tienen lugar actividades culturales y artísticas tradicionales, que contribuyen a promover los valores culturales tangibles e intangibles del barrio. Otro ejemplo es la casa comunal de Dong Lac, en el 38, calle de Hang Dao, lugar donde los visitantes pueden aprender sobre el teñido y tejido tradicional de la seda.

En la actualidad, el distrito de Hoan Kiem y los artistas han puesto en marcha siete casas comunales: Nam Huong, Ha Vi, Tu Thi, Trung Yen, Yen Thai, Pha Truc Lam y Phuc Kien. La casa comunal de Nam Huong es el primer lugar donde se llevan a cabo dichas actividades.

La casa comunal situada en la calle Hang Trong se ha convertido en una referencia para mostrar las pinturas folclóricas de Hang Trong y las obras de artistas inspiradas en estas en diversos materiales como laca, seda y bordados a mano.

La casa comunal Tu Thi, que rinde culto al Fundador del Bordado Le Cong Hanh, cobra vida con una exposición de bordados pasados y presentes, resultado del proceso creativo de los artesanos del bordado tradicional y en la que se muestran artefactos e imágenes sobre el nacimiento y desarrollo del bordado, así como las técnicas tradicionales de este tradicional oficio.

La casa comunal Ha Vi rinde culto al Fundador de la Pintura Tran Lu, mediante una exposición que presenta historias de esta particular forma de pintar y exhibe objetos y pinturas de laca de jóvenes artistas combinadas con un sistema de iluminación.

La casa comunal Pha Truc Lam rinde culto al Fundador de la Industria del Cuero y el Calzado y se ha convertido en un espacio artístico con obras creadas a partir de la inspiración de la artesanía del cuero y los zapatos antiguos.

La casa comunal de Trung Yen cuenta con una exposición en la que se muestran obras pictóricas que cubren las paredes y están iluminadas por un sistema de iluminación adicional, obras que giran principalmente en torno a imágenes de personas que viven alrededor de la casa comunal, así como de la gente del casco antiguo de Hanoi.

Según el artista Nguyen The Son, profesor de la Universidad de Bellas Artes de Vietnam y con una dilatada experiencia en proyectos de arte destinados a despertar espacios urbanos en la sociedad contemporánea, las casas comunales han sido olvidadas casi por completo, por lo que los proyectos que llevan el arte a dichos sitios permiten que la gente del barrio las aprecie más que cuando estaban solamente ligadas a la vida espiritual de la comunidad.

Tras la puesta en marcha de estas casas comunales, el proyecto continuó en otras 10 obras similares en el distrito de Hoan Kiem./.

VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.

Una actuación en el programa "Anh trai vuot ngan chong gai" (Call me by fire) (Foto: tuoitre.vn)

XIV Congreso Nacional del PCV: Potenciar “poder blando” e impulsar desarrollo de cultura vietnamita

En el borrador de documentos a presentarse en el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el proyecto del informe sobre el balance de algunas cuestiones teóricas y prácticas de la renovación con orientación socialista durante los últimos 40 años ha despertado gran interés entre expertos, funcionarios y militantes, especialmente en lo relativo a la construcción y el desarrollo de la cultura y la población vietnamitas.

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

La ceremonia nupcial tradicional del pueblo Dao Tien en la aldea Sung, comuna de Cao Son, provincia de Phu Tho, es una de las manifestaciones culturales más singulares, que refleja la vida espiritual y las creencias de esta comunidad étnica. Para los Dao Tien, el matrimonio no es solo un asunto privado de la pareja, sino también un acontecimiento importante que vincula a dos familias y dos linajes. La tradición de matrimonio monógamo, dentro del mismo grupo étnico, pero con exogamia de linaje, se ha mantenido estrictamente a lo largo de generaciones.

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.