Revolución vietnamita evidencia vigencia del marxismo, afirma presidente Dai Quang

El presidente Tran Dai Quang afirmó que el progreso de la revolución vietnamita durante los últimos 88 años constituye una muestra vívida e innegable de los valores perdurables del marxismo-leninismo.

Hanoi,  (VNA) - El presidente Tran Dai Quang afirmóque el progreso de la revolución vietnamita durante los últimos 88 añosconstituye una muestra vívida e innegable de los valores perdurables delmarxismo-leninismo.

Revolución vietnamita evidencia vigencia del marxismo, afirma presidente Dai Quang ảnh 1Monumento de Marx en Chemnitz, Alemania (Fuente: Reuters)

En un artículo publicado en ocasión del aniversario 200del natalicio de Karl Marx (5 de mayo de 1818), Dai Quang ratificó que el genioalemán, junto con Friedrich Engels, creó un sistema de pensamientosrevolucionarios y científicos, que han servido como el timonel, un armaespiritual y la antorcha para la lucha de la clase obrera para eliminar laopresión y la explotación.

Reiteró que “El Capital” de Marx y el “Manifiesto delPartido Comunista” (en coautoría con Engels) son obras inmortales que mantienenamplia influencia en el mundo.    

Tras citar a V.I.Lenin, quien expresó que “elmaterialismo histórico de Marx es una enorme conquista del pensamientocientífico”, Dai Quang también recalcó que el marxismo señaló la misiónhistórica de la clase obrera de eliminar el capitalismo y construir una nuevasociedad.

Con un sistema de pensamientos integrales que incluye elmarxismo, la economía política marxista y el socialismo científico, Marx yEngels crearon una concepción del mundo científica, una metodología revolucionariapara percibir y cambiar el planeta, apuntó.

Los principios básicos del marxismo y las prácticas de lalucha revolucionaria fueron aplicados por V.I.Lenin para liderar a la claseobrera y a su pueblo hacia el triunfo de la Revolución de Octubre de 1917, lacual dio paso a la proclamación del Estado Soviético y la formación de unsistema de países socialistas en Asia, África y América Latina, reiteró DaiQuang en su artículo.

Especificó que, para Vietnam, el marxismo-leninismo seconvirtió en la fuerza material y el legado espiritual para el pueblo a lolargo de su lucha por la libertad y la independencia.

Tras referirse a la valoración del Presidente Ho Chi Minhsobre el papel esencial del comunismo en la garantía de la libertad, laigualdad, la caridad, la solidaridad y el bienestar para todos los sereshumanos, con independencia de su raza y origen, Dai Quang afirmó que elestablecimiento del Partido Comunista de Vietnam (PCV) en 1930 es el resultadode la combinación entre el marxismo-leninismo, el movimiento obrero y elmovimiento patriótico.

El Partido y Ho Chi Minh aplicaron de manera creativa ydesarrollaron el marxismo-leninismo en las condiciones concretas de laRevolución vietnamita, liderando al pueblo a superar todas las dificultadespara alcanzar victoria tras victoria contra el colonialismo francés y luego elimperialismo estadounidense,  cumplir el proceso de reunificación nacionale iniciar la construcción del socialismo, precisó.

Después de la caída de la Unión Soviética, dentro de unmundo en constante cambio, el PCV persiste en construir la línea delmarxismo-leninismo y el pensamiento de Ho Chi Minh, determinando que larenovación del país no es abandonar el socialismo, sino que construir el mismode una manera más acertada y más eficiente, aseguró.

Los logros alcanzados por la nación durante los 30 añosde renovación evidencian que el camino elegido por el Partido Comunista esacertado y creativo, y que el itinerario de Vietnam hacia el socialismoconcuerda con la situación del país y la tendencia de desarrollo de lahistoria, ratificó.

En ese sentido, afirmó que el aniversario del nataliciode Marx constituye una ocasión perfecta para manifestar el reconocimiento porsu contribución a la clase obrera.

Los valores y la vigencia del marxismo-leninismo noradican en el suministro de la llave para solucionar todos los problemas, sinoque en la presentación de la metodología de pensamiento y la concepcióncientífica del mundo, para que se solucionen de manera correcta las exigenciasplanteadas por la construcción del socialismo en la actualidad, precisó.

También consideró que es necesario impulsar el estudio,el desarrollo, la aplicación y la divulgación del marxismo-leninismo y elpensamiento de Ho Chi Minh, con el fin de mejorar la conciencia pública, impedirla degradación del temperamento político y de la ética de los militantes, asícomo luchar contra las fuerzas hostiles.

Bajo la luz del marxismo-leninismo y el pensamiento de HoChi Minh, y con la confianza en el comunismo y el camino hacia el socialismoelegido por el Partido, el pueblo de Vietnam está determinado a promover larenovación, consolidar la unidad nacional y aprovechar su dinamismo ycreatividad, para construir con éxito el socialismo y mantener firme lasalvaguardia de la Patria, concluyó. - VNA

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.