Rituales reales en la antigua capital imperial de Hue

El Centro de Conservación de Monumentos de Hue ha revitalizado numerosos rituales de la dinastía Nguyen (1802-1945), revelando historias interesantes sobre la Ciudad Prohibida del último reinado feudal de Vietnam.
Hanoi, (VNA)- El Centro de Conservación de Monumentos deHue ha revitalizado numerosos rituales de la dinastía Nguyen (1802-1945),revelando historias  interesantes sobrela Ciudad Prohibida del último reinado feudal de Vietnam.
Rituales reales en la antigua capital imperial de Hue ảnh 1Ciudad imperial de Hue (Fuente: VNA)


Al visitar el complejo de reliquias de la antiguaciudadela de Hue en el Año Nuevo Lunar (Tet), se pueden ver extraordinariosrituales reales de los que solo se podía leer en libros de historia, como “Lethuongtieu” (ceremonia del levantamiento de árbol del Año Nuevo- Cay Neu), “Ledoigac” (ceremonia del cambio de guardia), la patrulla sobre la CiudadProhibida por la guardia imperial, música y bailes imperiales y juegos reales.

La dinastía Nguyen, último régimen feudal de Vietnam,existió desde 1802 hasta 1945 con el reinado de 13 monarcas. Este régimen dejócinco patrimonios reconocidos por la UNESCO: el Complejo de Monumentos de Hue(1993), el NhaNhac, música de la corte real de Hue (2003), MocBan - documentosadministrativos grabados en madera (2009), Chau Ban - planchas xilográficas(2014) de la dinastía Nguyen y las obras literarias sobre arquitectura real enHue (2016).

“Durante la dinastía Nguyen, los rituales reales antes ydespués del Festival del Año Nuevo Lunar se llevaban a cabo formalmente, ymuchos de ellos eran conducidos por el propio rey”, dijo PhanThanhHai, directorde Conservación de Monumentos de Hue.

La ciudad imperial de Hue es un sitio notable en elpatrimonio mundial del Complejo de Monumentos de Hue. Fue clave en laprotección de los templos y la ciudad prohibida de los Nguyen.

Desde la ciudad imperial, la imagen de la vida real seformaba a partir de numerosos cuentos interesantes, emocionantes y secretossobre la dinastía Nguyen.
Las notas históricas muestran que durante la dinastíaNguyen, el Tet duraba 12 días, desde el 25 del último mes lunar del año viejohasta el 7 del primer mes lunar.

Durante las vacaciones, el rey celebraba ceremoniasdentro de la Ciudad Prohibida, incluyendo “Le thuongtieu” los días 23 o 30 delúltimo mes lunar, y ceremonias para expresar los buenos deseos del Tet almonarca y a la reina madre en el primer y segundo día del Año Nuevo Lunar.

El propio rey también organizaba un ritual para ofrecerincienso a los antepasados en los templos Thai Mieu y TheMieu, y una ceremoniapara desear suerte a miembros de la casa real, mandarines y guardias.

En el tercer día del Año Nuevo Lunar, el rey visitaba asus maestros, mientras que en el quinto día, iba a pagodas y tumbas realesfuera de la ciudadela.

En el séptimo día, se llevaba a cabo una ceremonia paraderribar el “Cay Neu” y cerrar las fiestas de Tet. La ceremonia de apertura delsello real y un desfile de la guardia imperial se realizaban el mismo día paracomenzar a trabajar en el Año Nuevo.

La restauración de los rituales reales dio a losvisitantes la oportunidad de experimentar y explorar la vida dentro del palaciode los reyes Nguyen, que permanecía en el misterio para sus súbditos.

La primavera era considerada temporada de vacaciones.Esto no era una excepción para la cancha donde se practicaban los juegos realesdurante el Tet, incluyendo “Xamhuong”, “Baivu”, “Dauho” y un espectáculo decaligrafía.

El “Xamhuong” (cartas rosadas) consistía tirar los dadospara que los jugadores tomaran losas talladas con letras antiguas rojascorrespondientes a los grados del antiguo sistema de exámenes: bachiller,maestro, doctor, primer laureado de doctorado de los exámenes metropolitanos, ytercero, segundo y primer premio de doctorado de primer rango del examen real.

Este juego, que no solo era para entretenimiento sinopara también para promover el aprendizaje, se ejecutó primero en el palacioreal, pero luego se convirtió en un juego popular durante el Tet. Muchaspersonas mayores en Hue todavía lo practican.

“Baivu” era un juego folclórico de gran interés para lasdamas reales de la dinastía Nguyen.

Un conjunto de “Baivu” incluye una mesa mediana conimágenes de ocho animales; un plato y un pozuelo de porcelana para cubrir elmovimiento del trompo “Vu”, que es una figura octógona con dos palos afilados.

En cada una de las superficies del octógono está laimagen de un animal. En “Baivu”, los jugadores ponen dinero en sus animalesseleccionados sobre la mesa.
Luego, el maestro de juegos hace girar el trompo en elplato y lo cubre con el pozuelo cuando todavía se mueve. Los jugadores puedenponer más dinero o moverlo a otros animales.

Después de que el trompo deja de girar, el maestrolevanta el pozuelo y anuncia el animal que figura en la superficie frontal.Aquellos que apostaron por ese animal son los ganadores y obtienen seis vecesmás de su dinero inicial.

“Dauho” (lanzamientos de dardos en un jarrón) fue jugadoexclusivamente por reyes y mandarinas de la dinastía Nguyen. Un conjunto de“Dauho” incluye jarrones, dardos y una pequeña plataforma de madera (tambiénllamada caballo).
Los jugadores lanzan su pequeño dardo de madera o bambúpara tocar la plataforma de madera antes de rebotar a la boca de un jarróndiseñado como una botella de vino con cuello pequeño.

Hoy en día es muy difícil jugar con esta regla, por loque los jugadores pueden lanzar el dardo directamente a la boca del jarrón.Este juego desafía la destreza del jugador. Se decía que los reyes Tu Duc yBaoDai eran expertos.

Estos juegos reales fueron restaurados por el Centro deConservación de Monumentos de Hue y atraen la participación de numerososvisitantes locales y extranjeros  cuandovan al sitio de la reliquia imperial de Hue.-VNA
source

Ver más

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.