Rituales reales en la antigua capital imperial de Hue

El Centro de Conservación de Monumentos de Hue ha revitalizado numerosos rituales de la dinastía Nguyen (1802-1945), revelando historias interesantes sobre la Ciudad Prohibida del último reinado feudal de Vietnam.
Hanoi, (VNA)- El Centro de Conservación de Monumentos deHue ha revitalizado numerosos rituales de la dinastía Nguyen (1802-1945),revelando historias  interesantes sobrela Ciudad Prohibida del último reinado feudal de Vietnam.
Rituales reales en la antigua capital imperial de Hue ảnh 1Ciudad imperial de Hue (Fuente: VNA)


Al visitar el complejo de reliquias de la antiguaciudadela de Hue en el Año Nuevo Lunar (Tet), se pueden ver extraordinariosrituales reales de los que solo se podía leer en libros de historia, como “Lethuongtieu” (ceremonia del levantamiento de árbol del Año Nuevo- Cay Neu), “Ledoigac” (ceremonia del cambio de guardia), la patrulla sobre la CiudadProhibida por la guardia imperial, música y bailes imperiales y juegos reales.

La dinastía Nguyen, último régimen feudal de Vietnam,existió desde 1802 hasta 1945 con el reinado de 13 monarcas. Este régimen dejócinco patrimonios reconocidos por la UNESCO: el Complejo de Monumentos de Hue(1993), el NhaNhac, música de la corte real de Hue (2003), MocBan - documentosadministrativos grabados en madera (2009), Chau Ban - planchas xilográficas(2014) de la dinastía Nguyen y las obras literarias sobre arquitectura real enHue (2016).

“Durante la dinastía Nguyen, los rituales reales antes ydespués del Festival del Año Nuevo Lunar se llevaban a cabo formalmente, ymuchos de ellos eran conducidos por el propio rey”, dijo PhanThanhHai, directorde Conservación de Monumentos de Hue.

La ciudad imperial de Hue es un sitio notable en elpatrimonio mundial del Complejo de Monumentos de Hue. Fue clave en laprotección de los templos y la ciudad prohibida de los Nguyen.

Desde la ciudad imperial, la imagen de la vida real seformaba a partir de numerosos cuentos interesantes, emocionantes y secretossobre la dinastía Nguyen.
Las notas históricas muestran que durante la dinastíaNguyen, el Tet duraba 12 días, desde el 25 del último mes lunar del año viejohasta el 7 del primer mes lunar.

Durante las vacaciones, el rey celebraba ceremoniasdentro de la Ciudad Prohibida, incluyendo “Le thuongtieu” los días 23 o 30 delúltimo mes lunar, y ceremonias para expresar los buenos deseos del Tet almonarca y a la reina madre en el primer y segundo día del Año Nuevo Lunar.

El propio rey también organizaba un ritual para ofrecerincienso a los antepasados en los templos Thai Mieu y TheMieu, y una ceremoniapara desear suerte a miembros de la casa real, mandarines y guardias.

En el tercer día del Año Nuevo Lunar, el rey visitaba asus maestros, mientras que en el quinto día, iba a pagodas y tumbas realesfuera de la ciudadela.

En el séptimo día, se llevaba a cabo una ceremonia paraderribar el “Cay Neu” y cerrar las fiestas de Tet. La ceremonia de apertura delsello real y un desfile de la guardia imperial se realizaban el mismo día paracomenzar a trabajar en el Año Nuevo.

La restauración de los rituales reales dio a losvisitantes la oportunidad de experimentar y explorar la vida dentro del palaciode los reyes Nguyen, que permanecía en el misterio para sus súbditos.

La primavera era considerada temporada de vacaciones.Esto no era una excepción para la cancha donde se practicaban los juegos realesdurante el Tet, incluyendo “Xamhuong”, “Baivu”, “Dauho” y un espectáculo decaligrafía.

El “Xamhuong” (cartas rosadas) consistía tirar los dadospara que los jugadores tomaran losas talladas con letras antiguas rojascorrespondientes a los grados del antiguo sistema de exámenes: bachiller,maestro, doctor, primer laureado de doctorado de los exámenes metropolitanos, ytercero, segundo y primer premio de doctorado de primer rango del examen real.

Este juego, que no solo era para entretenimiento sinopara también para promover el aprendizaje, se ejecutó primero en el palacioreal, pero luego se convirtió en un juego popular durante el Tet. Muchaspersonas mayores en Hue todavía lo practican.

“Baivu” era un juego folclórico de gran interés para lasdamas reales de la dinastía Nguyen.

Un conjunto de “Baivu” incluye una mesa mediana conimágenes de ocho animales; un plato y un pozuelo de porcelana para cubrir elmovimiento del trompo “Vu”, que es una figura octógona con dos palos afilados.

En cada una de las superficies del octógono está laimagen de un animal. En “Baivu”, los jugadores ponen dinero en sus animalesseleccionados sobre la mesa.
Luego, el maestro de juegos hace girar el trompo en elplato y lo cubre con el pozuelo cuando todavía se mueve. Los jugadores puedenponer más dinero o moverlo a otros animales.

Después de que el trompo deja de girar, el maestrolevanta el pozuelo y anuncia el animal que figura en la superficie frontal.Aquellos que apostaron por ese animal son los ganadores y obtienen seis vecesmás de su dinero inicial.

“Dauho” (lanzamientos de dardos en un jarrón) fue jugadoexclusivamente por reyes y mandarinas de la dinastía Nguyen. Un conjunto de“Dauho” incluye jarrones, dardos y una pequeña plataforma de madera (tambiénllamada caballo).
Los jugadores lanzan su pequeño dardo de madera o bambúpara tocar la plataforma de madera antes de rebotar a la boca de un jarróndiseñado como una botella de vino con cuello pequeño.

Hoy en día es muy difícil jugar con esta regla, por loque los jugadores pueden lanzar el dardo directamente a la boca del jarrón.Este juego desafía la destreza del jugador. Se decía que los reyes Tu Duc yBaoDai eran expertos.

Estos juegos reales fueron restaurados por el Centro deConservación de Monumentos de Hue y atraen la participación de numerososvisitantes locales y extranjeros  cuandovan al sitio de la reliquia imperial de Hue.-VNA
source

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.

Vietnam comparte su gastronomía, ao dai y caligrafía tradicional en el Festival Hakuna Matata, reforzando mensajes de paz y entendimiento intercultural. (Foto: VNA)

Vietnam exhibe su cultura en Bruselas

Vietnam llevó el sabor y la esencia de su cultura a Bruselas durante el Festival Hakuna Matata, compartiendo un mensaje de paz y amistad a través de su gastronomía, tradiciones y arte.

Espectáculos musicales promueven el espíritu nacional y la industria cultural en Vietnam

Espectáculos musicales promueven el espíritu nacional y la industria cultural en Vietnam

Recientemente, el público vietnamita ha disfrutado de una serie de espectáculos musicales a gran escala. Desde conciertos políticos en conmemoración de importantes eventos del país hasta los musicales con un toque más contemporáneo, esas funciones no solo son momentos de sublimación artística, sino que también se convierten en un puente de conexión cultural, un espacio donde convergen el espíritu nacional, las aspiraciones creativas y la fuerza comunitaria.

En Hoi An. (Fuente: VNA)

Festival del Medio Otoño brilla en la antigua ciudad de Hoi An

El Festival del Medio Otoño de 2025 se celebra en la antigua ciudad de Hoi An, en la ciudad de Da Nang, del 3 al 6 de octubre. Con una variedad de espectáculos festivos de faroles, danzas del león, procesiones de faroles y espectáculos al aire libre, ofrece a residentes y visitantes una vibrante celebración con una identidad cultural única.