Robustecen cooperación Vietnam-Suiza

Vietnam y Suiza acordaron hoy a respaldar la cooperación entre las empresas de ambos países que operan en sectores como finanzas-banca, seguro, manufactura, farmacia, procesamiento de productos agrícolas y turismo.

Ginebra (VNA) Vietnam y Suiza acordaron hoy a respaldar la cooperación entre las empresas de ambos países que operan en sectores como finanzas-banca, seguro, manufactura, farmacia, procesamiento de productos agrícolas y turismo. 

Robustecen cooperación Vietnam-Suiza ảnh 1El viceprimer ministro de Vietnam, Truong Hoa Binh, el vicepremier y titular de Economía, Educación e Investigación de Suiza, Guy Parmelin. (Fuente: VNA)

Al recibir al viceprimer ministro de Vietnam, Truong Hoa Binh, el vicepremier y titular de Economía, Educación e Investigación de Suiza, Guy Parmelin, felicitó al país indochino por desempeñar este año la presidencia de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y el cargo de miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del mandato 2020-2021. 

Por su parte, Hoa Binh propuso que ambos países estrechen la coordinación en los foros multilaterales. 

En la ocasión, recabó el continuo de la nación europea a Vietnam en el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, las reformas bancarias, el mejoramiento de la capacidad de integración global, la adaptabilidad al cambio climático y el desarrollo turístico sostenible. 

Además, llamó a ambas partes a incrementar la cooperación en los renglones de comercio, empleo y seguro social.

Los dos dirigentes acordaron acelerar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Asociación Europea de Libre Cambio, al tiempo que se comprometieron a fortalecer los proyectos de cooperación para el desarrollo. 

También intercambiaron criterios sobre la cooperación entre los sectores de educación, ciencia-tecnología y turismo. 

Al mismo tiempo, coincidieron en la importancia de resolver las disputas por vías pacíficas y en concordancia con las leyes internacionales, particularmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982. 

Durante su estancia aquí, Hoa Binh sostuvo un encuentro con el gobernador del estado de Berna, Christoph Ammann, durante el cual afirmó que Vietnam concede importancia al impulso de las relaciones con Suiza. 

Christoph Ammann aseguró que Berna contribuye activamente al desarrollo de la cooperación entre Suiza y Vietnam, un país con grandes potencialidades de desarrollo y una creciente posición en la región y el mundo. 

Ambas partes abogaron por incrementar la conectividad para aprovechar las potencialidades de cooperación entre Vietnam y Berna, especialmente en las ramas de turismo, alta tecnología, medio ambiente, educación e investigación./.

VNA

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.