Robustecen cooperación Vietnam-Suiza

Vietnam y Suiza acordaron hoy a respaldar la cooperación entre las empresas de ambos países que operan en sectores como finanzas-banca, seguro, manufactura, farmacia, procesamiento de productos agrícolas y turismo.

Ginebra (VNA) Vietnam y Suiza acordaron hoy a respaldar la cooperación entre las empresas de ambos países que operan en sectores como finanzas-banca, seguro, manufactura, farmacia, procesamiento de productos agrícolas y turismo. 

Robustecen cooperación Vietnam-Suiza ảnh 1El viceprimer ministro de Vietnam, Truong Hoa Binh, el vicepremier y titular de Economía, Educación e Investigación de Suiza, Guy Parmelin. (Fuente: VNA)

Al recibir al viceprimer ministro de Vietnam, Truong Hoa Binh, el vicepremier y titular de Economía, Educación e Investigación de Suiza, Guy Parmelin, felicitó al país indochino por desempeñar este año la presidencia de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y el cargo de miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del mandato 2020-2021. 

Por su parte, Hoa Binh propuso que ambos países estrechen la coordinación en los foros multilaterales. 

En la ocasión, recabó el continuo de la nación europea a Vietnam en el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, las reformas bancarias, el mejoramiento de la capacidad de integración global, la adaptabilidad al cambio climático y el desarrollo turístico sostenible. 

Además, llamó a ambas partes a incrementar la cooperación en los renglones de comercio, empleo y seguro social.

Los dos dirigentes acordaron acelerar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Asociación Europea de Libre Cambio, al tiempo que se comprometieron a fortalecer los proyectos de cooperación para el desarrollo. 

También intercambiaron criterios sobre la cooperación entre los sectores de educación, ciencia-tecnología y turismo. 

Al mismo tiempo, coincidieron en la importancia de resolver las disputas por vías pacíficas y en concordancia con las leyes internacionales, particularmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982. 

Durante su estancia aquí, Hoa Binh sostuvo un encuentro con el gobernador del estado de Berna, Christoph Ammann, durante el cual afirmó que Vietnam concede importancia al impulso de las relaciones con Suiza. 

Christoph Ammann aseguró que Berna contribuye activamente al desarrollo de la cooperación entre Suiza y Vietnam, un país con grandes potencialidades de desarrollo y una creciente posición en la región y el mundo. 

Ambas partes abogaron por incrementar la conectividad para aprovechar las potencialidades de cooperación entre Vietnam y Berna, especialmente en las ramas de turismo, alta tecnología, medio ambiente, educación e investigación./.

VNA

Ver más

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.