Robustecen Vietnam y China cooperación en agricultura y consumo de frutas

Las asociaciones de Frutas y Hortalizas de Vietnam y de Promoción Comercial entre la región autónoma china de Guangxi y la ASEAN firmaron un memorando de entendimiento sobre la cooperación en los sectores de la agricultura y el consumo de frutas.
Robustecen Vietnam y China cooperación en agricultura y consumo de frutas ảnh 1Vietnam ingresó mil 200 millones de dólares por las exportaciones de hortalizas y frutas a China en el primer semestre de este año, para un aumento interanual del 16 por ciento (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- Las asociaciones de Frutas y Hortalizas de Vietnam y de Promoción Comercialentre la región autónoma china de Guangxi y la ASEAN firmaron un memorando de entendimiento sobre la cooperación enlos sectores de la agricultura y el consumo de frutas.

Se trata de uno de los resultados de la conferencia de promoción deexportaciones de frutas entre Vietnam y China, efectuada la víspera en líneacon el objetivo de desplegar un acuerdo de colaboración en el comercio yprocesamiento de productos agropecuarios entre el Departamento de Procesamientoy Desarrollo del Mercado Agrícola (dependiente del Ministerio de Agricultura yDesarrollo Rural de Vietnam) y el gobierno de la ciudad de PingXiang, deGuangxi.

Actualmente, Vietnam constituye el mayor socio comercial de China, mientras queel gigante asiático descuella como el segundo mercado receptor más grande de losproductos de la nación indochina.

En los últimos años, el comercio de productos agropecuarios entre Vietnam yChina registró crecimientos notables. Sin embargo, debido al fuerte impacto dela pandemia de COVID-19, en 2020 el valor del trasiego mercantil bilateral en eserubro se mantuvo en más de 14 mil 300 millones de dólares, una disminuciónanual de más del cuatro por ciento.
Robustecen Vietnam y China cooperación en agricultura y consumo de frutas ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: VNA)

En particular, Vietnam ingresó mil 800 millones de dólares por las exportacionesde hortalizas y frutas a China, lo que significa una merma del 25,7 por cientocon relación al 2019.

Las ventas de esos productos al país vecino mejoraron en el primer semestre deeste año, al alcanzar mil 200 millones de dólares, para un aumento interanualdel 16 por ciento.

El potencial para el comercio agropecuario entre los dos países sigue siendogrande, puesto que Vietnam constituye el decimoséptimo mayor exportador de eserubro en el mundo y el segundo más grande entre los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Muchos productos agrícolas de Vietnam ocupan la primera posición en el mundo,incluidas las frutas tropicales, mientras que China constituye el primermercado receptor de frutas y verduras del país indochino al ocupar alrededordel 64 por ciento (datos de 2020).

Varias cadenas de suministro de frutas como pitahaya, mango, longan, lichi,rambután, toronja, sandía, entre otras, que destacan por sus procesos decultivo limpios, orgánicos e inteligentes, envían también productos a muchosmercados exigentes como Estados Unidos, Europa, Japón y Corea del Sur./.
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.