Robustecen Vietnam y China cooperación en agricultura y consumo de frutas

Las asociaciones de Frutas y Hortalizas de Vietnam y de Promoción Comercial entre la región autónoma china de Guangxi y la ASEAN firmaron un memorando de entendimiento sobre la cooperación en los sectores de la agricultura y el consumo de frutas.
Robustecen Vietnam y China cooperación en agricultura y consumo de frutas ảnh 1Vietnam ingresó mil 200 millones de dólares por las exportaciones de hortalizas y frutas a China en el primer semestre de este año, para un aumento interanual del 16 por ciento (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- Las asociaciones de Frutas y Hortalizas de Vietnam y de Promoción Comercialentre la región autónoma china de Guangxi y la ASEAN firmaron un memorando de entendimiento sobre la cooperación enlos sectores de la agricultura y el consumo de frutas.

Se trata de uno de los resultados de la conferencia de promoción deexportaciones de frutas entre Vietnam y China, efectuada la víspera en líneacon el objetivo de desplegar un acuerdo de colaboración en el comercio yprocesamiento de productos agropecuarios entre el Departamento de Procesamientoy Desarrollo del Mercado Agrícola (dependiente del Ministerio de Agricultura yDesarrollo Rural de Vietnam) y el gobierno de la ciudad de PingXiang, deGuangxi.

Actualmente, Vietnam constituye el mayor socio comercial de China, mientras queel gigante asiático descuella como el segundo mercado receptor más grande de losproductos de la nación indochina.

En los últimos años, el comercio de productos agropecuarios entre Vietnam yChina registró crecimientos notables. Sin embargo, debido al fuerte impacto dela pandemia de COVID-19, en 2020 el valor del trasiego mercantil bilateral en eserubro se mantuvo en más de 14 mil 300 millones de dólares, una disminuciónanual de más del cuatro por ciento.
Robustecen Vietnam y China cooperación en agricultura y consumo de frutas ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: VNA)

En particular, Vietnam ingresó mil 800 millones de dólares por las exportacionesde hortalizas y frutas a China, lo que significa una merma del 25,7 por cientocon relación al 2019.

Las ventas de esos productos al país vecino mejoraron en el primer semestre deeste año, al alcanzar mil 200 millones de dólares, para un aumento interanualdel 16 por ciento.

El potencial para el comercio agropecuario entre los dos países sigue siendogrande, puesto que Vietnam constituye el decimoséptimo mayor exportador de eserubro en el mundo y el segundo más grande entre los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Muchos productos agrícolas de Vietnam ocupan la primera posición en el mundo,incluidas las frutas tropicales, mientras que China constituye el primermercado receptor de frutas y verduras del país indochino al ocupar alrededordel 64 por ciento (datos de 2020).

Varias cadenas de suministro de frutas como pitahaya, mango, longan, lichi,rambután, toronja, sandía, entre otras, que destacan por sus procesos decultivo limpios, orgánicos e inteligentes, envían también productos a muchosmercados exigentes como Estados Unidos, Europa, Japón y Corea del Sur./.
VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.