Ryno Spence y sus historias vietnamitas sobre las joyas

Desde Sudáfrica, Ryno Spence ha viajado por medio mundo y llegó a Hanoi para establecer Aurient Gold, un estudio que diseña y elabora joyas a mano a través de las cuales cuenta las historias de la cultura del país indochino.
Ryno Spence y sus historias vietnamitas sobre las joyas ảnh 1Ryno Spence con una pieza de su marca Aurient Gold (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Desde Sudáfrica, Ryno Spence ha viajado por mediomundo y llegó a Hanoi para establecer Aurient Gold, un estudio que diseña yelabora joyas a mano a través de las cuales cuenta las historias de la culturadel país indochino.

Después de graduarse en el Departamento deElaboración y Diseño de joyas en la Universidad de Tecnología de la Penínsuladel Cabo, en Sudáfrica, Ryno Spence, un joven de carácter extrovertido y conmuchas ganas de aprender, pasó un año viajando a varios lugares para conocer lacultura de diversos países, centrándose en el ámbito del diseño de joyas. Suprimera parada fue China y luego Vietnam.

Durante su estancia aquí, se dio cuenta de que enesta nación indochina hay poca gente dedicada a la elaboración de joyeríaartesanal y vio esto como una oportunidad para su sueño de emprendedor. Cuandodecidió establecerse en Hanoi en 2017, trabajó un tiempo como maestro de inglésy al año siguiente alquiló un pequeño estudio para dedicar tiempo a diseñar yconfeccionar joyas. Estuvo dos años laborando de forma independiente y solovendía en línea debido a la pandemia de COVID-19.

El destino le deparó encontrar y contar con un buenamigo vietnamita, el arquitecto Pham Hiep, con quien colaboró para abrir untaller más grande en Hanoi, incluida una sala de exhibición nombrada AurientGold.

Las piezas creadas por Ryno están hechascompletamente con materiales recolectados en Vietnam. La calidad artesanalpermite ver la elaboración, el detalle y la personalidad de cada producto. Losanillos, pulseras, aretes, cadenas y collares de perlas están decorados conhistorias de la vida cultural nacional. Podrían ser inspiraciones que vienen dela temporada de flores de loto, que representa en aretes y anillos, o la imagende las pagodas y templos de Hanoi y los patrones típicos vietnamitas, como laspinturas populares y las bellas artes de Indochina.

Ryno Spence no solo diseña y fabrica prendas, sinoque también crea muchas obras de arte a partir de estas piezas. Sus productos,como anillos, pulseras de plata, aretes y collares, representan la bellezatradicional del pueblo vietnamita en su vida diaria, que ha presentado a amigosinternacionales. Un ejemplo es la antigua colección de sellos del doctor PhamMinh (abuelo del arquitecto Hiep), que contiene cerca de dó mil ejemplares contemas de Vietnam a través de diferentes períodos históricos. Ryno eligióalgunas de las imágenes más exclusivas para colocarlas en collares. Esteconjunto de joyas tiene un significado especial para celebrar los momentos históricosdel pueblo vietnamita.

El orfebre también ha implementado un proyecto dejoyería vietnamita hecha a mano, dividido en tres partes, con mensajes sobre elmedio ambiente, la madre naturaleza y el océano. Llamado “Irrádiate”, elproyecto ha ganado un prestigioso premio en Sudáfrica por un trabajo de granimportancia cultural en la industria del diseño de joyas.

Tanto la comunidad de expatriados como losvietnamitas en el país adoran las creaciones de Ryno Spence por sus diseñoscreativos que expresan personalidad y estilo.

Actualmente, Ryno también está buscando jóvenesapasionados para compartir experiencias y darles capacitación en el diseño dejoyas. Solía ir a las universidades para reclutar estudiantes y difundir elencanto del diseño de prendas artesanales. Para él, encontrar a alguien que ameeste oficio es un viaje que continuará emprendiendo en Vietnam. “Mi simplealegría cuando vivo y trabajo en Vietnam es sonreír y estar satisfecho con loque estoy haciendo”, compartió Ryno./.

VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.