Satélite NanoDragon marca nuevo éxito de la industria espacial de Vietnam

Vietnam avanza en la industria de la ciencia y tecnología espaciales con la producción del satélite NanoDragon, que será puesto en órbita en octubre próximo con la colaboración de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial.
Satélite NanoDragon marca nuevo éxito de la industria espacial de Vietnam ảnh 1 Ingenieros del Centro Espacial Nacional de Vietna (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Vietnam avanza en la industria de la ciencia y tecnología espaciales con la producción del satélite NanoDragon, que será puesto en órbita en octubre próximo con la colaboración de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial.

NanoDragon es un nanosatélite de tipo cubesat de 3,8 kilogramos, concebido en el proyecto piloto de investigación, diseño, fabricación, lanzamiento y operación de microsatélites en el marco del Programa nacional de desarrollo de la industria espacial en el período 2016-2020.

Su desarrollo evidencia la posibilidad de utilizar la tecnología de microsatélites para recibir señales del sistema de identificación automática con el fin de rastrear y monitorear barcos en Vietnam.

También está diseñado para verificar la calidad del sistema de control satelital y de una computadora avanzada desarrollada específicamente para esos dispositivos, que se prevé operar en una órbita heliosíncrona a una altitud de unos 560 kilómetros.

Con anterioridad, el satélite de observación de la tierra MicroDragon, construido por expertos del Centro Espacial Nacional de Vietnam con apoyo de colegas japoneses, se puso en el espacio en enero de 2019. 

Fue un momento histórico inolvidable para los ingenieros vietnamitas en particular y para los habitantes de este país, en general.

"Estaba extremadamente nervioso en el momento en que el satélite sobrevoló la primera estación terrestre, luego cuando recibí las señales del aparato y obtuve las primeras imágenes enviadas, me sentí muy feliz", compartió Ngo Thanh Cong, ingeniero del Centro Espacial Nacional de Vietnam.

Le Xuan Huy, subdirector del Centro Espacial Nacional de Vietnam, subrayó que el proyecto del satélite MicroDragon se realizó gracias a los esfuerzos incesantes del grupo de ingenieros vietnamitas, así como la ayuda de expertos japoneses.

"Y ahora estamos ansiosos con el lanzamiento de NanoDragon. Estos son éxitos alentadores para la joven industria de la ciencia y tecnología espaciales de Vietnam", recalcó Xuan Huy.

Según lo programado, el satélite de Vietnam NanoDragon será enviado a la órbita el primero de octubre próximo, junto con otros ocho satélites, que transportarán el cohete Epsilon de Japón, desde la prefectura de Kagoshima, en el sur del país de Sol Naciente.  

En tanto, Kochi Wakata, representante de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial, notificó que su entidad tiene como objetivos impulsar el desarrollo de tecnología aeroespacial, equipada con máquinas modernas.

"Siempre esperamos colaborar con otros socios y proyectos internacionales, con el fin de difundir la ciencia y la tecnología cosmográfica al mundo", reafirmó.

Después de completar la fabricación, la integración y las pruebas en Vietnam, se efectuaron en agosto las últimas pruebas ambientales antes del lanzamiento de NanoDragon en el Instituto de Tecnología Kyshu en Japón.

Desarrollado y producido en Vietnam, el proyecto contribuye a hacer realidad el sueño de conquistar el espacio de los ingenieros vietnamitas, y sigue los éxitos de la prometedora industria espacial del país indochino./.

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.