Satélite NanoDragon marca nuevo éxito de la industria espacial de Vietnam

Vietnam avanza en la industria de la ciencia y tecnología espaciales con la producción del satélite NanoDragon, que será puesto en órbita en octubre próximo con la colaboración de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial.
Satélite NanoDragon marca nuevo éxito de la industria espacial de Vietnam ảnh 1 Ingenieros del Centro Espacial Nacional de Vietna (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Vietnam avanza en la industria de la ciencia y tecnología espaciales con la producción del satélite NanoDragon, que será puesto en órbita en octubre próximo con la colaboración de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial.

NanoDragon es un nanosatélite de tipo cubesat de 3,8 kilogramos, concebido en el proyecto piloto de investigación, diseño, fabricación, lanzamiento y operación de microsatélites en el marco del Programa nacional de desarrollo de la industria espacial en el período 2016-2020.

Su desarrollo evidencia la posibilidad de utilizar la tecnología de microsatélites para recibir señales del sistema de identificación automática con el fin de rastrear y monitorear barcos en Vietnam.

También está diseñado para verificar la calidad del sistema de control satelital y de una computadora avanzada desarrollada específicamente para esos dispositivos, que se prevé operar en una órbita heliosíncrona a una altitud de unos 560 kilómetros.

Con anterioridad, el satélite de observación de la tierra MicroDragon, construido por expertos del Centro Espacial Nacional de Vietnam con apoyo de colegas japoneses, se puso en el espacio en enero de 2019. 

Fue un momento histórico inolvidable para los ingenieros vietnamitas en particular y para los habitantes de este país, en general.

"Estaba extremadamente nervioso en el momento en que el satélite sobrevoló la primera estación terrestre, luego cuando recibí las señales del aparato y obtuve las primeras imágenes enviadas, me sentí muy feliz", compartió Ngo Thanh Cong, ingeniero del Centro Espacial Nacional de Vietnam.

Le Xuan Huy, subdirector del Centro Espacial Nacional de Vietnam, subrayó que el proyecto del satélite MicroDragon se realizó gracias a los esfuerzos incesantes del grupo de ingenieros vietnamitas, así como la ayuda de expertos japoneses.

"Y ahora estamos ansiosos con el lanzamiento de NanoDragon. Estos son éxitos alentadores para la joven industria de la ciencia y tecnología espaciales de Vietnam", recalcó Xuan Huy.

Según lo programado, el satélite de Vietnam NanoDragon será enviado a la órbita el primero de octubre próximo, junto con otros ocho satélites, que transportarán el cohete Epsilon de Japón, desde la prefectura de Kagoshima, en el sur del país de Sol Naciente.  

En tanto, Kochi Wakata, representante de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial, notificó que su entidad tiene como objetivos impulsar el desarrollo de tecnología aeroespacial, equipada con máquinas modernas.

"Siempre esperamos colaborar con otros socios y proyectos internacionales, con el fin de difundir la ciencia y la tecnología cosmográfica al mundo", reafirmó.

Después de completar la fabricación, la integración y las pruebas en Vietnam, se efectuaron en agosto las últimas pruebas ambientales antes del lanzamiento de NanoDragon en el Instituto de Tecnología Kyshu en Japón.

Desarrollado y producido en Vietnam, el proyecto contribuye a hacer realidad el sueño de conquistar el espacio de los ingenieros vietnamitas, y sigue los éxitos de la prometedora industria espacial del país indochino./.

VNA

Ver más

En el Museo de Historia de Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: https://hcmcpv.org.vn/)

Promueven valores patrimoniales de Vietnam en la era digital

Los patrimonios culturales encierran valores históricos valiosos, pero para que estos valores se promuevan de manera efectiva, se necesitan métodos de comunicación modernos, acordes con las tendencias de la era 4.0, según expertos.

Ciudad Ho Chi Minh exhibe soluciones de transformación digital en conmemoración del Día Nacional de la Transformación Digital. (Foto: https://nhandan.vn/)

IA ofrece oportunidades innovadoras para las empresas

La inteligencia artificial (IA) está abriendo oportunidades sin precedentes para las empresas vietnamitas, permitiéndoles mejorar la eficiencia operativa, reducir costos, aumentar los ingresos y mejorar su competitividad a nivel mundial.

Foto ilustrativa. (Fuente: hanoimoi.vn)

Vietnam prioriza biotecnología para una agricultura sostenible

Para mejorar la productividad y la calidad de los productos y proteger el medio ambiente, el sector agrícola de Vietnam debe priorizar el desarrollo de la biotecnología, lo que permitirá crear variedades de alta calidad, garantizar la seguridad alimentaria y avanzar hacia una agricultura sostenible, según expertos.

Investigación, fabricación y desarrollo de estaciones transceptoras base 5G el laboratorio. (Foto:congthuong.vn)

Productos tecnológicos "Make in Vietnam" reafirman gradualmente su posición

Las empresas de tecnología digital vietnamitas han realizado esfuerzos incansables, pasando gradualmente del ensamblaje y el procesamiento a la innovación, el diseño y el dominio de la tecnología central, logrando así que numerosos productos “Make in Vietnam” capten la atención de los consumidores nacionales e ingresen a los mercados extranjeros.

En cultivo de naranja. (Fuetne: VNA)

Aplican ciencia y tecnología en producción de frutas en Vietnam

En los últimos años, varias localidades de Vietnam han promovido el uso de la ciencia y la tecnología en la producción frutícola, logrando mejorar el rendimiento, la calidad y los ingresos, al tiempo que desarrollan zonas de producción a gran escala para el mercado nacional y la exportación.

En un evento sobre inteligencia artificial en Da Nang. (Fuente: qdnd.vn)

Da Nang por convertirse en un centro de inteligencia artificial

Como ciudad clave del Centro y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, Da Nang tiene un gran potencial para convertirse en un polo nacional de alta tecnología, especialmente en semiconductores e inteligencia artificial (IA), lo que requiere soluciones integrales en recursos humanos, infraestructura y políticas públicas.