Se podrá firmar TPP en próximo mes, según ministro australiano de Comercio

El ministro de Comercio de Australia, Andrew Robb, pronosticó optimistamente que el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, inglés) se podrá rubricar dentro de tres a cuatro semanas, cuando se reúnan representantes de las 12 naciones involucradas.
El ministro de Comercio de Australia, Andrew Robb, pronosticóoptimistamente que el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, inglés)se podrá rubricar dentro de tres a cuatro semanas, cuando se reúnanrepresentantes de las 12 naciones involucradas.

En una entrevista publicada el jueves en el periódico “The Australian”,el titular observó que con el hecho de que la Casa Blanca obtiene laAutoridad de Promoción Comercial (APC) y los países integrantes del TPPsostendrán próximamente su encuentro, todas las partes se esforzarán porcumplir ese pacto.

Según lo planeado, losministros de Comercio de las naciones participantes se reunirán en Hawáidurante cuatro días a partir del 28 de julio, ocasión considerada comoúltima oportunidad para alcanzar el acuerdo en 2015, previamente a laapertura oficial de las nuevas elecciones de Estados Unidos en 2016.

Las expectativas de concluir las negociaciones alcierre del año crecen después de que el Congreso estadounidense otorgó afinales de junio la APC al presidente Barack Obama, según la cualel dueño de la Casa Blanca tiene pleno derecho a negociar los tratadoscomerciales con socios extranjeros y el poder legislativo sólo serácapaz de votar a favor o en contra.

Los diálogosdel TPP se iniciaron en 2005 y hasta la fecha cuentan con laparticipación de Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia,México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam.

Se estiman que una vez en vigor, el TPP creará una zona de librecomercio con 800 millones de consumidores, ocupando el 30 por ciento deltrasiego mercantil global y 40 por ciento de la producción económicamundial. – VNA

Ver más

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.

Panorama de la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam participa en 32º Foro Regional de la ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, al frente de una delegación de alto nivel, asistió hoy al 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF), llevado a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.