Se realizará exposición fotográfica sobre las reservas naturales del Perú en Hanoi

En conmemoración por los 203 años de la proclamación de Independencia del Perú (28/07/1821) y el 30 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ese país suramericano y Vietnam (14/11/1994), la Embajada peruana aquí y el Comité Popular de Hanoi realizarán una exposición fotográfica sobre las reservas naturales de esa nación titulada “Explora Perú: Una narrativa visual sobre la costa, sierra y selva”.

Se realizará exposición fotográfica sobre las reservas naturales del Perú en Hanoi

Hanoi (VNA)- En conmemoración por los 203 años de la proclamación de Independencia del Perú (28/07/1821) y el 30 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ese país suramericano y Vietnam (14/11/1994), la Embajada peruana aquí y el Comité Popular de Hanoi realizarán una exposición fotográfica sobre las reservas naturales de esa nación titulada “Explora Perú: Una narrativa visual sobre la costa, sierra y selva”.

El evento tendrá lugar del 18 al 23 de julio en la sala de exhibición 93 Dinh Tien Hoang (Hanoi).

La exhibición consta de 29 imágenes y muestra la belleza de los paisajes naturales más representativos y la diversa fauna y flora en las áreas naturales protegidas del Perú, abarcando tres regiones geográficas: la costa, sierra y selva. Asimismo, a través de las fotografías, se visualizan las actividades de ecoturismo que los visitantes pueden experimentar al viajar a ese país.

La muestra destaca algunas de las joyas naturales del país, entre ellas, el Parque Nacional Huascarán de la Cordillera Blanca, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad; el Parque Nacional del Manu, uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo y reconocido por la UNESCO como Patrimonio Natural y Reserva de la Biosfera en 1987; la Reserva Nacional del Titicaca, ubicada en las aguas del lago navegable más alto del mundo; y el emblemático Santuario Histórico de Machu Picchu, una de las Maravillas del Mundo Moderno y el área natural protegida más visitada del Perú.

Estos destinos, que abarcan las diversas regiones geográficas del país, ofrecen a los visitantes la oportunidad de descubrir la riqueza paisajística y biológica peruana.

De acuerdo con la Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Perú en Vietnam, Patricia Yolanda Ráez, las fotos, proporcionadas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), representan los esfuerzos del gobierno por conservar y promover el patrimonio natural. Asimismo, buscan concientizar sobre la necesidad de unir esfuerzos para proteger la diversidad biológica.

Además, se espera que la exposición se convierta en un espacio de interacción e intercambio cultural, para acercar la imagen del Perú al pueblo vietnamita, impulsar el turismo nacional y profundizar aún más los excelentes lazos de amistad tradicional entre ambos pueblos, agregó la diplomática.

Adicionalmente, del 20 al 21 de julio, la Embajada de Perú, en colaboración con la entidad Tron Art Studio, organizará un taller de pintura en acuarela titulado “Pinceladas de Perú” en los horarios de 10 a.m. a 6 p.m., el cual se llevará a cabo en la misma galería de la exposición. La actividad será totalmente gratuita con cupos limitados.

Sobre las reservas naturales del Perú

Reconocido por las Naciones Unidas como uno de los 17 países "megadiversos" del mundo, el Perú alberga una porción significativa de las especies vegetales y animales del planeta. El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SINANPE) fue establecido para preservar el bienestar de la sociedad peruana en su conjunto y la salud de nuestro planeta. El Sistema Nacional abarca 76 áreas naturales protegidas en todo el país.

La diversidad biológica del Perú, tanto de ecosistemas, especies, recursos genéticos y culturales tiene un alto valor económico, es centro de origen de especies utilizadas en la alimentación a nivel mundial: papa, tomate, cacao, ají, frijol, maní; y cerca del 65% de la agricultura nacional depende de recursos genéticos nativos como la papa, maíz, camote y granos andinos como la quinua, cañihua y kiwicha de gran potencial en la alimentación futura de la humanidad por su alto valor proteico.

Cuenta con 84 zonas de vida y 17 transicionales de las 104 existentes en el mundo; ocho provincias biogeográficas y tres grandes cuencas hidrográficas que contienen 12 mil 201 lagos y lagunas; mil ríos, así como tres mil 044 glaciares. En bosques tropicales es el segundo país en América Latina, después de Brasil y el cuarto a nivel mundial, y posee el 13% de los bosques tropicales amazónicos. En superficie total de bosques es el octavo a nivel mundial. También se registra el mayor número de especies de mariposas, el segundo en especies de aves y el 10% de las orquídeas del planeta./.

VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.