Se realizará exposición fotográfica sobre las reservas naturales del Perú en Hanoi

En conmemoración por los 203 años de la proclamación de Independencia del Perú (28/07/1821) y el 30 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ese país suramericano y Vietnam (14/11/1994), la Embajada peruana aquí y el Comité Popular de Hanoi realizarán una exposición fotográfica sobre las reservas naturales de esa nación titulada “Explora Perú: Una narrativa visual sobre la costa, sierra y selva”.

Se realizará exposición fotográfica sobre las reservas naturales del Perú en Hanoi

Hanoi (VNA)- En conmemoración por los 203 años de la proclamación de Independencia del Perú (28/07/1821) y el 30 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ese país suramericano y Vietnam (14/11/1994), la Embajada peruana aquí y el Comité Popular de Hanoi realizarán una exposición fotográfica sobre las reservas naturales de esa nación titulada “Explora Perú: Una narrativa visual sobre la costa, sierra y selva”.

El evento tendrá lugar del 18 al 23 de julio en la sala de exhibición 93 Dinh Tien Hoang (Hanoi).

La exhibición consta de 29 imágenes y muestra la belleza de los paisajes naturales más representativos y la diversa fauna y flora en las áreas naturales protegidas del Perú, abarcando tres regiones geográficas: la costa, sierra y selva. Asimismo, a través de las fotografías, se visualizan las actividades de ecoturismo que los visitantes pueden experimentar al viajar a ese país.

La muestra destaca algunas de las joyas naturales del país, entre ellas, el Parque Nacional Huascarán de la Cordillera Blanca, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad; el Parque Nacional del Manu, uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo y reconocido por la UNESCO como Patrimonio Natural y Reserva de la Biosfera en 1987; la Reserva Nacional del Titicaca, ubicada en las aguas del lago navegable más alto del mundo; y el emblemático Santuario Histórico de Machu Picchu, una de las Maravillas del Mundo Moderno y el área natural protegida más visitada del Perú.

Estos destinos, que abarcan las diversas regiones geográficas del país, ofrecen a los visitantes la oportunidad de descubrir la riqueza paisajística y biológica peruana.

De acuerdo con la Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Perú en Vietnam, Patricia Yolanda Ráez, las fotos, proporcionadas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), representan los esfuerzos del gobierno por conservar y promover el patrimonio natural. Asimismo, buscan concientizar sobre la necesidad de unir esfuerzos para proteger la diversidad biológica.

Además, se espera que la exposición se convierta en un espacio de interacción e intercambio cultural, para acercar la imagen del Perú al pueblo vietnamita, impulsar el turismo nacional y profundizar aún más los excelentes lazos de amistad tradicional entre ambos pueblos, agregó la diplomática.

Adicionalmente, del 20 al 21 de julio, la Embajada de Perú, en colaboración con la entidad Tron Art Studio, organizará un taller de pintura en acuarela titulado “Pinceladas de Perú” en los horarios de 10 a.m. a 6 p.m., el cual se llevará a cabo en la misma galería de la exposición. La actividad será totalmente gratuita con cupos limitados.

Sobre las reservas naturales del Perú

Reconocido por las Naciones Unidas como uno de los 17 países "megadiversos" del mundo, el Perú alberga una porción significativa de las especies vegetales y animales del planeta. El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SINANPE) fue establecido para preservar el bienestar de la sociedad peruana en su conjunto y la salud de nuestro planeta. El Sistema Nacional abarca 76 áreas naturales protegidas en todo el país.

La diversidad biológica del Perú, tanto de ecosistemas, especies, recursos genéticos y culturales tiene un alto valor económico, es centro de origen de especies utilizadas en la alimentación a nivel mundial: papa, tomate, cacao, ají, frijol, maní; y cerca del 65% de la agricultura nacional depende de recursos genéticos nativos como la papa, maíz, camote y granos andinos como la quinua, cañihua y kiwicha de gran potencial en la alimentación futura de la humanidad por su alto valor proteico.

Cuenta con 84 zonas de vida y 17 transicionales de las 104 existentes en el mundo; ocho provincias biogeográficas y tres grandes cuencas hidrográficas que contienen 12 mil 201 lagos y lagunas; mil ríos, así como tres mil 044 glaciares. En bosques tropicales es el segundo país en América Latina, después de Brasil y el cuarto a nivel mundial, y posee el 13% de los bosques tropicales amazónicos. En superficie total de bosques es el octavo a nivel mundial. También se registra el mayor número de especies de mariposas, el segundo en especies de aves y el 10% de las orquídeas del planeta./.

VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.