Secretario general Nguyen Phu Trong es un líder de gran significación doctrinal y práctica, afirma embajador dominicano

"El admirado y querido señor Nguyen Phu Trong, Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, ha sido un líder de gran significación doctrinal y práctica, por sus inmensos aportes a la causa y construcción de una República Socialista de Vietnam prospera, de amplio e integral desarrollo de la sociedad, de estratégica ruta, valores éticos y morales...", valoró el embajador de la República Dominicana en este país asiático, Jaime Francisco Rodríguez, en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias.

El Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong (Foto: VNA)
El Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) "El admirado y querido señor Nguyen Phu Trong, Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, ha sido un líder de gran significación doctrinal y práctica, por sus inmensos aportes a la causa y construcción de una República Socialista de Vietnam prospera, de amplio e integral desarrollo de la sociedad, de estratégica ruta, valores éticos y morales...", valoró el embajador de la República Dominicana en este país asiático, Jaime Francisco Rodríguez, en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias.

-¿Cómo valora las contribuciones del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, al Partido, al país y pueblo de Vietnam?

Embajador Jaime Francisco Rodríguez:
El admirado y querido señor Nguyen Phu Trong, Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, ha sido un líder de gran significación doctrinal y práctica, por sus inmensos aportes a la causa y construcción de una República Socialista de Vietnam prospera, de amplio e integral desarrollo de la sociedad, de estratégica ruta, valores éticos y morales, sistemáticos trabajos por el porvenir del pueblo vietnamita y contribuciones efectivas a un posible mundo mejor de paz, armonía y seguridad internacional.

Los enfoques, inteligencia, humildad, dirección y liderazgo partidista vietnamita para el desarrollo del país han sido perfiladas e implementadas de manera efectiva. En el contexto y complejo mundo global, sus conocimientos, sabiduría para guiar la política exterior y los asuntos internacionales del país, han sido de positiva trascendencia.


-Recientemente se ha publicado un libro del secretario general Nguyen Phu Trong sobre la política exterior y diplomática moderna, impregnada de identidad nacional y de la reconocida diplomacia de “bambú de Vietnam”. ¿Cómo valora los aportes teóricos del secretario general y la aplicación de esa escuela diplomática en Vietnam?

Embajador Jaime Francisco Rodríguez: Su visión sobre la "diplomacia de bambú" está muy cuidadosamente pensada y positivamente aplicada, ha viabilizado un especial y grandioso posicionamiento acertado de la política exterior de Vietnam en el mundo, desarrollándose y progresando de manera constante.

A partir de los excelentes y constantes trabajos con la política exterior y diplomacia moderna, la República Socialista de Vietnam, ha conquistado en las organizaciones y organismos especializados internacionales importantes posiciones y contribuciones, como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH) y la participación en la misión de paz de las Naciones Unidas, en donde la fuerza vietnamita ha logrado hitos importantes. A partir de las buenas prácticas, la ONU reconoció al Departamento de Justicia Penal de Vietnam como uno de los cuatro centros de capacitación internacionales en la región de Asia y el Pacífico, en este orden también Vietnam asume la presidencia de la Asociación de Centros de Mantenimiento de la Paz en la región de Asia y el Pacífico, evidenciando la madurez, determinación y el prestigio de la fuerza vietnamita en misiones de paz, aportando significativamente a un mundo seguro, y de respecto de los principios y propósitos de la ONU, los derechos humanos y el derecho internacional.

Los positivos resultados en el siglo XXI sobre el largo camino lleno de esfuerzos de Vietnam, han sido reconocidos, por sus efectivos y significativos aportes humanitarios, solidarios y nobles, en el eje del mantenimiento de la paz de la ONU.

En el desarrollo continuo de la moderna “diplomacia del bambú’”, las relaciones exteriores han desempeñado un papel importante, protegiendo la independencia, autodeterminación, la soberanía y la integridad territorial, aportando a la construcción y desarrollo nacional de Vietnam, con relaciones internacionales amplias, diversas e integrales, contribuyendo a mantener un entorno pacífico y estable.

d6702b69-98d3-46f1-a2cc-1ea1ec3e0614.jpg
El embajador de la República Dominicana en Vietnam, Jaime Francisco Rodríguez. (Foto: Embajada de la República Dominicana en Vietnam)

-Las relaciones entre Vietnam y la República Dominicana siguen desarrollándose de manera fructífera. ¿Qué valoración le merece las contribuciones del secretario general Nguyen Phu Trong a esos nexos?

Embajador Jaime Francisco Rodríguez:
Las relaciones entre Vietnam y República Dominicana siguen desarrollándose de manera fructífera, y las contribuciones del secretario general Nguyen Phu Trong han sido determinantes y efectivas.

Para el Gobierno y pueblo dominicano, perdemos a un buen compañero, hermano y amigo. Siempre fue un líder visionario que, durante décadas, condujo la relación bilateral entre República Dominicana y Vietnam, promoviendo la amistad tradicional, compañerismo y hermandad entre nuestras naciones, con gran solidaridad, efectiva cooperación y notable compromiso.

Hemos tenido decenas de visitas oficiales, delegaciones de ambos países, estrechando y ampliando los vínculos multisectoriales entre partidos, instituciones del Estado, el gobierno, tenemos un reconocimiento y alta valoración de los liderazgos históricos que guían nuestras relaciones Ho Chi Minh, el profesor Juan Bosch, con bustos y plazas para la veneración y recordación continua en Santo Domingo y Hanoi, enalteciendo a los padres, héroes y heroínas de nuestras patrias. Mantenemos posiciones comunes y apoyos recíprocos en las candidaturas y temáticas en las organizaciones internacionales, hermanamientos entre los poderes legislativos y creación de grupos de amistad y cooperación parlamentaria, proceso de hermanamiento y cooperación entre provincias, reuniones y constantes interacciones e iniciativas de avances entres empresarios y corporaciones privadas de ambas naciones, viabilizando la dinamización y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

La apertura oficial de la Embajada de República Dominicana en Hanoi, Vietnam el 25 de febrero de 2023 es un hito importante en las relaciones bilaterales entre los dos países, fortaleciéndose las relaciones bilaterales a niveles superiores. Hemos tenido un apropiado y positivo trato, ayudándonos el partido y las instituciones de Vietnam a espacio, cercana al Mausoleo Ho Chi Minh, para la sede de la Embajada, en continuas y dinámicas labores y esfuerzos que han aportado significativamente en el fortaleciendo, ampliación y hacia dimensiones superiores en las relaciones diplomáticas, comerciales, académicas, culturales, deportivas, científicas, tecnológicas y de cooperación entre nuestras naciones: Vietnam unos 100 millones de personas, principal economía del sudeste asiático y la República Dominicana, con unos 12 millones de personas, la principal economía de Centroamérica y el Caribe, con un comercio de unos 112 millones de dólares, en crecimiento, en alianzas multidimensionales, reciprocidad bilateral en las organizaciones internacionales.

Junto a Vietnam, desarrollamos exitosamente la integral política exterior del cambio de nuestro Señor Presidente Luis Abinader Corona, el señor Canciller Roberto Álvarez y el gran equipo del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana.

República Dominicana siempre estará agradecida por la positiva afectividad y el liderazgo del compañero Nguyen Phu Trong, en la promoción de la paz, la cooperación y la prosperidad entre nuestras naciones.

Viva por siempre la dignidad, los valores éticos y morales y el positivo legado del admirado y apreciado Secretario General Nguyen Phu Trong del Partido Comunista de Vietnam.



-Durante su carrera diplomática en Vietnam y el trabajo en el país indochino. ¿Cuáles son sus impresiones personales sobre el dirigente vietnamita?

Embajador Jaime Francisco Rodríguez: El Señor Nguyen Phu Trong, Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, desde nuestra llegada a Vietnam y en reunión de febrero, 2023, acompañando la delegación dominicana que visitó al país, mostró cariño, interés y respecto por el pueblo y gobierno dominicano, destacando su valentía y avances sociales y comerciales, a su vez desarrollando, ayudando y cooperando de forma efectiva con solicitudes que realizamos, tales como asesoría, capacitación en bioseguridad y vacunas contra la Peste Porcina Africana (PPA) en la República Dominicana. Al poco tiempo tuvimos una delegación de profesionales, científicos y especialista del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, realizando visita de trabajos en los campos de la República Dominicana, viabilizando mejoras en nuestro país./.

VNA

Ver más

Los líderes de Ciudad Ho Chi Minh rinden homenaje en el cementerio de Ciudad Ho Chi Minh, en Lac Canh, Thu Duc, el 29 de abril. (Foto: VNA)

Líderes de Ciudad Ho Chi Minh rinden homenaje a héroes caídos por aniversario de la reunificación nacional

Con motivo del 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975), una delegación de alto nivel en representación del Comité del Partido, el Consejo Popular, el Comité Popular, el Frente de la Patria de Vietnam y las fuerzas armadas de Ciudad Ho Chi Minh rindió tributo a las heroicas madres vietnamitas y mártires que ofrecieron su vida por la independencia, la libertad y la felicidad del pueblo.

El primer ministro Pham Minh Chinh y su esposa compartieron un desayuno tradicional vietnamita con el premier Ishiba y su cónyuge, acompañándolo con café local (Fuente: VNA)

Premier japonés concluye su visita oficial a Vietnam

El primer ministro japonés, Ishiba Shigeru, su esposa y una delegación de alto nivel partieron hoy de Hanoi, concluyendo su visita oficial de tres días a Vietnam, realizada por invitación del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y su cónyuge.

Tom Fox, exreportero de The New York Times y la revista TIME (Fuente: VNA)

Celebran en Ciudad Ho Chi Minh encuentro con ex corresponsales de guerra

Con motivo del 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975), el Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh organizó el 28 de abril un emotivo encuentro con ex corresponsales de guerra vietnamitas e internacionales que cubrieron la guerra en la nación indochina.

Una delegación de alto rango de representares del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, el Estado, la Asamblea Nacional, el Gobierno y el Frente de la Patria depositan ofrendas florales ante el Mausoleo del Presidente Ho Chi Minh (Fuente: VNA)

Líderes de Vietnam rinden homenaje al Presidente Ho Chi Minh con motivo del 50º aniversario de reunificación nacional

Una delegación de alto rango de representares del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, el Estado, la Asamblea Nacional, el Gobierno y el Frente de la Patria depositó hoy ofrendas florales ante el Mausoleo del Presidente Ho Chi Minh para rendirle homenaje con motivo del 50.º aniversario de la liberación del Sur y la reunificación nacional (30 de abril de 1975).

El presidente de la AN, Tran Thanh Man (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analizará 64 temas en próximo período de sesiones

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam en su próximo noveno período de sesiones de la XV Legislatura tomará decisiones sobre 64 grupos de temas relacionados con la labor constitucional, leyes y resoluciones legislativas, economía, sociedad, presupuesto estatal, supervisión y otros asuntos importantes del país.

Los medios japoneses continuaron ofreciendo una amplia cobertura sobre la visita oficial del primer ministro Shigeru Ishiba a Vietnam (Fuente: VNA)

Público japonés celebra la visita del premier Ishiba a Vietnam

El 28 de abril, los medios japoneses continuaron ofreciendo una amplia cobertura sobre la visita oficial del primer ministro Shigeru Ishiba a Vietnam, destacando los importantes resultados de sus conversaciones de alto nivel con su homólogo vietnamita Pham Minh Chinh.

El secretario general del Movimiento de Izquierda Unida (MIU) de la República Dominicana, Miguel Mejía y el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong (Fuente: VNA)

50 años de Reunificación Nacional: Líder partidista dominicano agradece participación en ceremonia conmemorativa

Al estar en Ciudad Ho Chi Minh con motivo del 50.º Aniversario de la Liberación del Sur y el Día de la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975), el secretario general del Movimiento de Izquierda Unida (MIU) de la República Dominicana, Miguel Mejía, envió una carta especial a los corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en América Latina.

El artículo “A 50 años del triunfo militar de Vietnam sobre Washington” (Fuente: VNA)

Medio mexicano resalta histórica victoria del 30 de abril de Vietnam

El periódico mexicano La Jornada publicó el artículo “A 50 años del triunfo militar de Vietnam sobre Washington” en el cual elogió la histórica victoria del 30 de abril de 1975 que ayudó a la nación indochina a unificarse y recuperar la paz, así como los logros económicos alcanzados por el país hasta emerger como el “nuevo tigre asiático”.

El periodista Tran Mai Huong con la foto titulada "El tanque del Ejército de Liberación entra al Palacio de Independencia al mediodía del 30 de abril de 1975"(Fuente: VNA)

Periodistas de guerra y la Gran Victoria de Primavera de 1975: Testigos del día histórico

La Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) fue la primera entidad en emitir la alegre noticia de la victoria que el pueblo y ejército del país indochino habían esperado y luchado durante los 30 años. En ese momento, la bandera roja con la estrella dorada ondeaba por todas las calles, oficinas y hogares. Las primeras noticias, imágenes y relatos de los periodistas de la VNA y la Agencia Informativa de Liberación (AIL) fueron transmitidos dentro del país y al mundo, reflejando a tiempo los momentos históricos del “Día de la victoria total” en la lucha contra el imperialismo estadounidense y por la salvación del país; la caída del gobierno títere de Saigón; y el fracaso de la Estrategia de "Vietnamización de la guerra" de Estados Unidos.

Fidel Castro y la delegación cubana se tomaron una foto de recuerdo en la Estación de Ben Hai durante una visita a la zona liberada de Vietnam del Sur, el 15 de septiembre de 1973. (Foto: VNA)

50 años de reunificación nacional: Cuba y Vietnam unidos por la historia

En el marco del 50 aniversario de la Liberación del Sur y Reunificación Nacional de Vietnam (el 30 de abril de 1975), el Canal Cubano de Noticias (Caribe) desplazó a sus corresponsales a Ciudad Ho Chi Minh para documentar los momentos más emblemáticos de este hito, así como de la estrecha relación entre ambos países.

La foto titulada "El tanque del Ejército de Liberación entra al Palacio de Independencia al mediodía del 30 de abril de 1975"(Fuente: VNA)

El 30 de abril de 1975 - brillante culmen de la causa de la liberación nacional vietnamita

Reporte Asia, el prestigioso medio digital en español especializado en temas políticos, económicos y culturales de esa región, con especial atención al Sudeste Asiático, publicó hoy un artículo titulado "La Gran Victoria del 30 de abril de 1975: el brillante culmen de la causa de la liberación nacional vietnamita", destacando este hito como “uno de los momentos más gloriosos en la historia de construcción y defensa de la Patria”.

Pensamiento estratégico y brillantez militar del Partido Comunista de Vietnam

Pensamiento estratégico y brillantez militar del Partido Comunista de Vietnam

En la primavera de 1975, bajo el perspicaz liderazgo del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el ejército y el pueblo lograron una victoria histórica, que condujo a la liberación completa del Sur y la reunificación nacional y puso fin a más de dos décadas de guerra contra el imperialismo estadounidense.

Campaña Ho Chi Minh, decisiva en la Ofensiva General y Levantamiento de la Primavera de 1975

Campaña Ho Chi Minh, decisiva en la Ofensiva General y Levantamiento de la Primavera de 1975

A las 17:00 horas del 26 de abril de 1975, el ejército vietnamita comenzó un gran ataque sobre Saigón, dando inicio a la histórica Campaña Ho Chi Minh. Tras más de tres días y noches de intensos combates, logró ocupar numerosas bases y posiciones, rompiendo la línea defensiva del enemigo, destruyendo y desintegrando la mayoría de sus divisiones. A las 11:30 del 30 de abril, la bandera revolucionaria ondeó en el techo del Palacio Presidencial del gobierno de Saigón - el Palacio de la Independencia. La histórica Campaña Ho Chi Minh resultó en una victoria total, poniendo fin a la guerra de resistencia contra Estados Unidos, liberando completamente el sur y reunificando el país.