De acuerdo con la Asociación vietnamitade Cuero, Calzado y (Lefaso), la esfera ingresó en 2019 alrededor de 22 milmillones de dólares, pese a las fluctuaciones del mercado.
Según la misma fuente, el valor de lasventas al exterior de calzados y bolsos reportaron en el año pasado alzasrespectivas de 12,8 y 9,1 por ciento frente a 2018.
Durante una conferencia de balance delsector, la secretaria general de Lefaso, Phan Thi Thanh Xuan, destacó el crecimientoestable de los mercados receptores tradicionales del rubro vietnamita.
Por otro lado, notificó que la entradaen vigor a principios de 2019 del Acuerdo Integral y Progresivo de AsociaciónTranspacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) contribuye a ampliar losmercados del producto vietnamita en América, en especial México, Canadá, Chiley Perú.
Estados Unidos constituyó en 2019 elmayor mercado receptor de calzados vietnamitas, al destinar en los 11 meses delaño pasado 7,41 mil millones de dólares, lo que representa el 36 por ciento delvalor de exportación del rubro vietnamita y también un aumento interanual de 13por ciento.
En tanto, las ventas a la Unión Europeaascendieron en el período señalado a 5,4 mil millones de dólares, 7,2 porciento más que 2018; mientras que el envío a China totalizó casi 1,8 milmillones de dólares, para un incremento de 19,3 por ciento; a Japón, 1,252 milmillones de dólares y a Corea del Sur, 672 millones de dólares.
La cuota de esos cinco mercadosmencionados representa el 82 por ciento de la total de las exportaciones decalzados y el 87,4 por ciento de a las ventas al exterior de bolsos.
El grupo de empresas con inversión extranjeradirecta consolidó en 2019 su papel como patrón de la esfera, al recaudar en 11meses del año pasado 15,1 mil millones de dólares.
Durante la cita, Cao Quoc Hung,viceministro de Industria y Comercio, reafirmó el compromiso de respaldar a lasempresas domésticas en la ampliación de los mercados y también en laproducción, e informó sobre el empeño de la cartera en establecer la estrategiapara la esfera hasta 2030.
Abogó por que las compañías prestenatención en la renovación de las tecnologías y elevar la competitividad, ante elescenario mundial con prevista evolución compleja en 2020./.