Sector financiero de Vietnam, a toda vela por superar desafíos

El sector financiero de Vietnam está determinado a distribuir de manera equitativa y efectiva los recursos para las exigencias del desarrollo socioeconómico, afirmó el ministro de Finanzas del país, Dinh Tien Dung.
Sector financiero de Vietnam, a toda vela por superar desafíos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
 

Hanoi (VNA) – El sector financiero de Vietnam está determinado a distribuir de manera equitativa y efectiva los recursos para las exigencias del desarrollo socioeconómico, afirmó el ministro de Finanzas del país, Dinh Tien Dung. 

Se pronostica que en el período 2016 – 2020, la economía global volverá a crecer, pero permanecerán diversos riesgos debido a la reestructuración económica en algunos grandes países, dijo el titular a la Agencia vietnamita de Noticias. 

Además, la acelerada integración económica global de Vietnam, los cambios rápidos de los flujos de inversión y mercancías, la evolución compleja de precios mundiales, especialmente de petróleo crudo, y los efectos del cambio climático, son factores que impactan en la economía nacional y potencian el riesgo de desequilibrio presupuestario, analizó. 

Frente a esa situación, en los próximos años el sector financiero deberá realizar, paso a paso, la reforma presupuestaria, priorizando el desarrollo humano y la garantía del bienestar social, abastecer de recursos para la defensa – seguridad, impulsar la reforma de los procedimientos administrativos y fortalecer la supervisión del presupuesto estatal, manteniendo la deuda pública en un nivel permitido, sostuvo. 

En ese sentido, es fundamental ejecutar una política fiscal activa y ahorrativa, aumentar la transparencia, minimizar el déficit presupuestario, diversificar las fuentes financieras para el desarrollo, integrarse dinámicamente al mercado financiero global e incrementar la independencia y la responsabilidad del sector público en el uso del financiamiento, aseveró. 

Respecto a la posible reducción de la cotización de petróleo en los próximos años, Tien Dung observó que esa tendencia podrá disminuir gastos de producción, impulsando el crecimiento, pero a la vez podrá menguar los ingresos relacionados con el precio de crudo. 

Sin embargo, dado que esas contribuciones sólo representan un 10 por ciento del ingreso total, el efecto no será grave y podrá compensarse por ganancias del comercio interno y exterior, afirmó. 

Para el ministro, la tarea más importante es propiciar el crecimiento de la comunidad empresarial, al lado de garantizar los ingresos presupuestarios, abastecer los recursos para las crecientes demandas de todos los sectores económicos y todos los niveles del gobierno, y equilibrar entre la exigencia de reducir el déficit presupuestario y el deber de pagar los proyectos de desarrollo, deudas, remuneraciones y políticas de bienestar social. 

Esos problemas no los puede resolver el sector financiero por sí solo, sino todo el sistema político, la comunidad empresarial y la sociedad, reconoció. 

“Unimos podemos superar cualquier desafío,” confió. – VNA 

VNA

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.