Sector público de Singapur registra una reducción de carbono en 2023

El sector público de Singapur emitió 3,6 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente durante el año fiscal 2023, una disminución del 0,2% con respecto al año fiscal 2022, según un informe publicado el 18 de noviembre por el Ministerio de Sostenibilidad y Medio Ambiente.

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)
Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur (VNA) - El sector público de Singapur emitió 3,6 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente durante el año fiscal 2023, una disminución del 0,2% con respecto al año fiscal 2022, según un informe publicado el 18 de noviembre por el Ministerio de Sostenibilidad y Medio Ambiente.

El informe de GreenGov.SG detalla el desempeño de sostenibilidad ambiental del sector público desde el 1 de abril de 2023 hasta el 31 de marzo de este año.

Puntualizó el análisis que el uso total de electricidad del sector público en el año fiscal 2023 fue de 5.449 GWh, un 1,5% más en comparación con el año fiscal 2022. Mientras tanto, el uso de agua cayó un 0,4% a 33,4 mil millones de litros.

El sector público de Singapur produjo 218,7 millones de kg de residuos en el año fiscal de 2023, un aumento del 1,3 % con respecto al año fiscal anterior, debido a más actividades y mayor afluencia de público en las instalaciones del sector público después de la pandemia de la COVID-19.

Adelantó la fuente que el sector público establece un objetivo de cero emisiones netas alrededor de 2045, cinco años antes del objetivo nacional de Singapur para 2050.

En un informe reciente presentado a las Naciones Unidas, Singapur espera que las emisiones de gases de efecto invernadero alcancen los 64,43 millones de toneladas de CO2 en 2028, antes de disminuir gradualmente./.

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.