El objetivo se dio a conocer en el sexto congreso de la Asociación deConfecciones y Textiles de Vietnam (VITAS) efectuado en Hanoi.
Para alcanzar ese objetivo, la industria textil capitalizará los acuerdos delibre comercio que Vietnam ha firmado con sus socios.
VITAS se esfuerza por desempeñar un mejor papel en la conexión de las empresascon organizaciones internacionales y clientes para elevar la posición de lasprendas vietnamitas en la cadena de suministro global.
En ese sentido, la entidad propuso al Ministerio de Industria y Comercio solicitarpronto al Gobierno aprobar la estrategia para el desarrollo delsector hasta 2030 con una visión hasta 2035.
También sugirió al Gobierno y los ministerios acelerar la reformaadministrativa, en pos de eliminar las trabas, garantizar un entorno deinversión empresarial sólido y reducir los costos para las empresas.
Durante el periodo 2016-2020, las confecciones textiles de Vietnam se destacanpor mantener la producción y crecimiento, especialmente en el contexto de lapandemia de COVID-19 este año.
El renglón aprovechó eficientemente los tratados de libre comercio que Vietnamfirmó con Corea del Sur, la Unión Económica Euroasiática, la Unión Europea(EVFTA) o de los pactos de los que el país indochino es signatario, como elAcuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) y el de AsociaciónEconómica Integral Regional (RCEP).
El valor por las exportaciones de prendas de vestir de Vietnam aumentóconsiderablemente de 28 mil 100 millones de dólares en 2016 a 38 mil 900 millonesde dólares en 2019, lo que representa una tasa de crecimiento promedio del 9,55por ciento anual. Se espera que la cifra de 2020 sea de 35 mil 200 millones dedólares./.