Segundo festival de Banh mi en Ciudad Ho Chi Minh reúne a marcas conocidas

El segundo Festival Banh mi (pan vietnamita) se inauguró anoche en Ciudad Ho Chi Minh, con 131 stands, acogiendo marcas de renombre de más de 50 años.

Acto de inauguración (Foto: VNA)
Acto de inauguración (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - El segundo Festival Banh mi (pan vietnamita) se inauguró anoche en Ciudad Ho Chi Minh, con 131 stands, acogiendo marcas de renombre de más de 50 años.


Con el tema “banh mi vietnamita - valor culinario mundial”, el festival de este año también atrae a marcas famosas como Huynh Hoa, Icool Nguyen Sinh, Sunrises Kebab y Torki food, junto con los restaurantes, proveedores de ingredientes y equipos para la producción del “banh mi”.


Entre las actividades principales se encuentran la instalación de la puerta de entrada en forma de dragón, realizada con materiales a base de pan, un espacio dedicado al descubrimiento de la historia de la formación y el desarrollo del “bánh mì” y un espacio que representa campos de trigo con molinos de viento.


Los visitantes tendrán la oportunidad de experimentar diversas actividades como la repostería de Banh mi y la fabricación de rosquillas, y explorar el proceso de hacer hamburguesas. También podrán disfrutar de helado con Banh mi, y Banh mi de tamaño mini de forma gratuita en ciertos momentos.


En el marco del festival del 17 al 19 de mayo, los organizadores también presentaron un área para destacar 150 platos y un modelo gigante de Banh mi.

uuid=7E0E7D0A-F1C9-4DF7-A78C-4EF9BE3A4423&library=1&type=1&mode=1&loc=true&cap=true.jpg
Se establece un nuevo récord de 150 platos para comer con Banh mi en el festival (Foto:VNA)


Nguyen Thi Khanh, presidenta de la Asociación de Turismo de Ciudad Ho Chi Minh (HTA) y jefe de la Junta organizadora del festival, dijo que el evento tiene como objetivo crear un nuevo producto turístico, contribuyendo a promover la cocina vietnamita que ha crecido en popularidad entre los amantes de la comida de todo el mundo.


Por su parte, la directora del Departamento Municipal de Turismo, Nguyen Thi Anh Hoa, destacó que Banh mi ha sido un alimento imprescindible para los visitantes de la ciudad y que el departamento continuará trabajando con la HTA para organizar el festival anualmente, al tiempo que amplía el festival a escala regional e internacional.


La baguette llegó a Vietnam durante el colonialismo francés, y hoy en día es uno de los pocos legados felices de la época.


Según expertos gastronómicos locales, el pan crujiente, sus condimentos y rellenos constituyen un legado del colonialismo francés, mientras que el cilantro, el chile y los encurtidos reflejan el gusto vietnamita por las verduras frescas y los sabores vivos.


El mes pasado, el plato vietnamita ocupó el primer lugar en la lista de los 100 mejores sándwiches del mundo por el sitio web internacional de alimentos Taste Atlas. También ha tenido su nombre definido en los diccionarios del mundo, incluidos los de Oxford, Cambridge y Merriam-Webster, por nombrar algunos./.





VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.