Semana de productos tailandeses en Vietnam busca reactivar lazos comerciales bilaterales

La Semana de Productos de Tailandia 2020, inaugurada hoy en esta ciudad portuaria de Vietnam, busca presentar a los consumidores locales los artículos de alta calidad del país siamés y reactivar el intercambio comercial entre los empresarios de ambas naciones.
Hai Phong, Vietnam (VNA)- La Semana de Productos de Tailandia 2020,inaugurada hoy en esta ciudad portuaria de Vietnam, busca presentar a losconsumidores locales los artículos de alta calidad del país siamés y reactivarel intercambio comercial entre los empresarios de ambas naciones.
Semana de productos tailandeses en Vietnam busca reactivar lazos comerciales bilaterales ảnh 1En el programa (Fuente: haiphong.gov.vn)

Según el comité organizador, la cita contribuirá a intensificar los lazoscomerciales entre los dos países en el período postCOVID-19.

Un total de 40 entidades vietnamitas presentarán productos como alimentos,bebidas, frutas, artículos de uso doméstico, ropa, joyas y suvenires, entreotros, a través de 67 stands.

Según Thano Saengrat, embajador de Bangkok en Hanoi, 2020 constituye un año deespecial importancia para Vietnam, puesto que el país indochino desempeña elpapel de presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Por otro lado, destacó el éxito de Vietnam en el control del COVID-19 y tambiénla recuperación de las actividades económicas.

Tras resaltar los vínculos comerciales duraderos de los dos países, socioseconómicos importantes, el diplomático notificó que el valor del trasiegomercantil entre ambos totalizó en 2019 más de 17 mil millones de dólares.

Por su parte, el vicepresidente del Comité Popular de Hai Phong, Nguyen Van Thanh,se refirió a la posición importante de su localidad en el norte de Vietnam ytambién a los esfuerzos de las autoridades locales por impulsar el progresodinámico de la ciudad.

Precisó que en los primeros cinco meses del presente año, Hai Phong atrajo 29proyectos de inversión valorados en casi 125 millones de dólares.

Añadió que varios grandes grupos de Tailandia se han incorporado al sistema deventas minoristas de Vietnam como MM Mega Market, Big C, las tiendas deproductos electrónicos Nguyen Kim y Lanchi mart.

Subrayó que la Semana de productos tailandeses 2020 supone una oportunidadideal para la ampliación de las relaciones entre los inversores y empresariosde los dos países./.
VNA

Ver más

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).