Seminario en Singapur sobre derecho intelectual en farmacia

Expertos y administradores internacionales debatieron el derecho intelectual (IP, en inglés) en el sector farmacéutico en un seminario temático efectuado en Singapur.
Expertos y administradores internacionales debatieron el derechointelectual (IP, en inglés) en el sector farmacéutico en un seminariotemático efectuado en Singapur.

Bajo la conducciónde la directora ejecutiva del Centro Comercial de Asia, Deborah Elms, elcoloquio se enfocó en impactos del derecho intelectual sectorial parala salud pública asiática, así como el futuro de ese dominio.

Aún sólo desempeña una parte pequeña en el panorama del Tratado deAsociación Transpacífica (TPP), pero la cita propuso a los negociadores abalancear los efectos de los principios relativos al IP para la saludpública, especialmente la esfera farmacéutica.

Lospaíses regionales participantes en los Tratados de Libre Comercionecesitan revalorar y sistematizar los compromisos sobre el derechointelectual para evitar inconformidades, enfatizó la experta ElizabethNg Siew Kuan de la Universidad nacional de Singapur.

Una vez formada la Comunidad Económica de ASEAN en este año, esnecesario considerarlo como uno de los asuntos prioritarios en elfomento de cooperación e interacción, opinó.-VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.