Seminario sobre comercio Viet Nam-África

Mitigar los riesgos en el comercio con África centró los debates de un seminario organizado hoy en Ciudad Ho Chi Minh para vigorizar las relaciones mercantiles entre ambas partes.
Mitigar los riesgos en el comercio con África centró los debates de unseminario organizado hoy en Ciudad Ho Chi Minh paravigorizar las relaciones mercantiles entre ambas partes.

Segúnel jefe del Departamento de África, Este y Sur de Asia del Ministeriode Industria y Comercio de Viet Nam (MIC), Le Ngoc Thi, los países delcontinente negro son un mercado potencial con altas demandas demercancías vietnamitas, sobre todo los productos agrícolas y de consumo.

Enla actualidad, África y Viet Nam activan tres programas de cooperacióndirigidos a la promoción comercial, impulsar de la exportación deproductos artesanales y apoyar a las empresas medianas y pequeñas deesta nación, precisó.

A la par con las ventajas, las ventasvietnamitas al mercado africano enfrentan dificultades como la altatasa de aranceles, limitada capacidad de pago, la calidadinfraestructural y de obras informativas e inestabilidad sociopolítica.

Otrasbarreras comerciales se refieren a la mediación en las exportaciones,etiquetado de productos y certificación de algunos rubros para entraren las naciones africanas islamistas.

Por su parte, elrepresentante del MIC, Tran Quang Huy, recomendó a las compañíasdomésticas actualizarse de las informaciones del mercado y lascontrapartes, y equiparse con conocimientos para minimizar los riesgosen caso de disputa comercial.

Al intervenir en el simposio,Alain Chevalier, experto del Centro de Comercio Internacional, informóque África tiene organizaciones económicas para facilitar lasactividades exportadoras e importadores, en especial en materias detrámites administrativos e impuesto, y las empresas vietnamitas podránmediante esas entidades buscar oportunidades de cooperación.

Segúndatos del MIC de Viet Nam, el valor del intercambio comercial bilateralreportó un crecimiento promedio del 30 por ciento anuales y alcanzócerca de tres mil millones de dólares en 2010./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.