Seminario sobre fomento de supervisión y saneamiento financiero en Hanoi

Administradores y economistas nacionales e extranjeros analizaron hoy soluciones para fortalecer la supervisión y sanear el sistema financiero, en un seminario temático en Hanoi.

Al intervenir en la cita, el viceprimer ministro, Vu Van Ninh, subrayó que al desempeñar el rol como una red de arterias, la efectividad y la estabilidad del sistema financiero tienen una influencia directa e importante para la economía mundial y de cada país.
Administradores y economistas nacionales e extranjeros analizaron hoysoluciones para fortalecer la supervisión y sanear el sistemafinanciero, en un seminario temático en Hanoi.

Alintervenir en la cita, el viceprimer ministro, Vu Van Ninh, subrayó queal desempeñar el rol como una red de arterias, la efectividad y laestabilidad del sistema financiero tienen una influencia directa eimportante para la economía mundial y de cada país.

El sistema bancario vietnamita se desarrolla rápidamente y despliega supapel de canalizar capitales para la economía como contribución aldesarrollo nacional, señaló.

Mientras tanto, enla estructura existen riesgos y debilidades como la reducción de lacalidad de bienes, el aumento de la deuda mala y la falta de liquidez,dijo.

Ante esa situación, el gobierno vietnamitadeterminó que la reorganización del sistema financiero es una de lastres misiones principales en la reestructuración económica con el fin detransformar el modelo de crecimiento en el período 2013-2020 paragarantizar el desarrollo sostenible.

Urgió a lasprincipales autoridades a elevar la capacidad para resolver de maneraoportuna los riesgos surgidos y aplicar las medidas concretas para elsaneamiento del sistema financiero.

Expresó laconfianza en que los delegados sugieran recomendaciones útiles queservirán de base para elaborar una hoja de ruta al respecto.

Refiriéndose a los impactos financieros en el desarrollo sostenible,el jefe de la Comisión Económica del Comité Central del PartidoComunista, Vuong Dinh Hue, recalcó que la estrategia nacional 2011-2020tiene como objetivo garantizar la estabilidad de la macroeconomía y laspolíticas financieras y monetarias, la seguridad alimentaria y de laenergía.

A partir de esas metas y orientaciones, esnecesario seguir elevando la efectividad de movilizar, distribuir y usarlos recursos financieros al unísono con la reestructuración económica,manifestó.

Renovar el sistema financiero,diversificar los recursos sociales, perfeccionar las políticas ymecanismos empresariales, impulsar la reforma administrativa y laintegración internacional figuran también entre las medidas necesarias,agregó.-VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.