Senadores estadounidenses preocupados por la situación en el Mar del Este

El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Jim Risch, y los senadores Bob Menéndez, Cory Gardner y Ed Markey, criticaron el ataque del buque de la policía marítima china a de un pesquero vietnamita en las aguas del archipiélago Hoang Sa (Paracel) de Vietnam en el Mar del Este.
Senadores estadounidenses preocupados por la situación en el Mar del Este ảnh 1Pesqueros vietnamitas. Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Washington (VNA) - El presidente del Comité de RelacionesExteriores del Senado de Estados Unidos, Jim Risch, y los senadores BobMenéndez, Cory Gardner y Ed Markey, criticaron el ataque del buque de la policíamarítima china a de un pesquero vietnamita en las aguas del archipiélago HoangSa (Paracel) de Vietnam en el Mar del Este.

En sus declaraciones emitidas la víspera, subrayaron queeste incidente y otras acciones de China en las estructuras reclamadasilegalmente del Mar del Este son profundamente preocupantes y socavaban laestabilidad regional en un momento en que la comunidad internacional necesitabaunirse para luchar contra la pandemia de COVID-19.

Los senadores estadounidenses indicaron que el acto deBejing causa tensiones en el Mar del Este, y pidieron a Washington que actuaranpara garantizar una región del Indo-Pacífico libre y abierta, y para promoveractividades pacíficas en el Mar del Este. -VNA
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.