Servicios financieros de la ASEAN superarán nivel de desarrollo de otras regiones

El desarrollo del sector financiero de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) superará el nivel de progreso de esa rama en otros mercados, según un informe de Pricewaterhousecoopers (PwC), una firma de servicios de auditoría, consultoría y asesoramiento legal y fiscal de primera cate
Servicios financieros de la ASEAN superarán nivel de desarrollo de otras regiones ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: ivetradingnews.com)
Hanoi (VNA)- El desarrollo del sector financiero de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) superará el nivel de progreso de esa rama en otros mercados, según un informe de Pricewaterhousecoopers (PwC), una firma de servicios de auditoría, consultoría y asesoramiento legal y fiscal de primera categoría en el mundo.

En su artículo “El futuro de los servicios financieros de la ASEAN”, publicado en el portal digital de ASEAN Post el 19 pasado, el autor Eijas Ariffin citó ese estudio de PwC y destacó, además, los logros económicos de la ASEAN durante las últimas décadas, después de la crisis en 1997.

Según el texto, las economías de los 10 países miembros de la agrupación cuentan hoy con un Producto Interno Bruto total de dos billones 400 mil millones de dólares.

Subraya que la crisis financiera, que azotó la región hace 11 años, a la vez creó oportunidades para el establecimiento de bases sólidas para el crecimiento del área.

Por otro lado, el informe de PwC señala que el avance del sector financiero en la zona se debe a tres factores clave: el aumento del uso de los servicios bancarios, el progreso de la tecnología aplicada en la esfera y la integración internacional incesante de la ASEAN. 

La investigación cita que se registran hoy 87 millones de hogares de clase media en el Sudeste Asiático y se espera que esa cifra ascienda a 116 millones en 2020. 

El incremento del ingreso de ese grupo poblacional originará el aumento de la demanda de herramientas financieras que faciliten la compra- venta, notifica.

Sin embargo, al lado de esas perspectivas, existen aún varios desafíos para el futuro desarrollo de las finanzas de la zona, tales como el limitado acceso a los servicios bancarios, de seguro y gestión de propiedades.- VNA

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.