Siete mil turistas evacuados de Indonesia tras el terremoto

Unos siete mil turistas han sido evacuados del popular archipiélago de las islas Air, Meno y Trawangan, frente al litoral del noroeste de Lombok, cerca del epicentro del fuerte terremoto que el domingo azotó la región.
Yakarta (VNA)- Unos siete milturistas han sido evacuados del popular archipiélago de las islas Air, Meno yTrawangan, frente al litoral del noroeste de Lombok, cerca del epicentro delfuerte terremoto que el domingo azotó la región.

Siete mil turistas evacuados de Indonesia tras el terremoto ảnh 1

El ministro Coordinador de Política y Asuntos de Seguridad de Indonesia, Wiranto, señaló quelos visitantes han sido trasladados en barco a Lombok, donde muchos buscanmedios de transporte para partir hacia Bali o Yakarta.

Los equipos de emergencia continúan las tareas de rescate entre las ruinascausadas por el sismo de magnitud siete en la escala abierta de Richter, quedejó hasta el momento 105 muertos.

La isla de Lombok, dominada por el volcán Rinjani, se encuentra al este deBali, principal destino turístico de Indonesia.

Este país sudesteasiático se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego delPacífico", un área de gran actividad sísmica y volcánica sacudida por unossiete mil temblores al año, la mayoría moderados. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.