Sismos sacuden Japón y China

Un sismo de 5,9 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió la prefectura japonesa de Fukushima hoy a las 2:25 hora local y el temblor se sintió con fuerza en Tokio, a una distancia de 175 kilómetros.
Un sismo de 5,9 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió laprefectura japonesa de Fukushima hoy a las 2:25 hora local y el temblorse sintió con fuerza en Tokio, a una distancia de 175 kilómetros.

El epicentro fue localizado a una profundidad de 17 kilómetros, cercade la dañada planta nuclear de Fukushima número 1. No se ha emitidohasta el momento ningún informe sobre daños o heridos.

La catástrofe ocurrió sólo unas horas después de la visita del premiernipón, Shinzo Abe, a la central nuclear de Fukushima para monitorear laprevención del escape de agua radiactiva.

Durantela reunión con el Grupo de Electricidad de Tokio, dueño de la planta,Abe instó a la entidad desmontar sus dos reactores restantes y acelerarel control de la salida de agua contaminada.

Lacentral nuclear de Fukushima, que se encuentra en la costa noreste deJapón, fue destruida en marzo de 2011 tras un terremoto de nueve gradosde magnitud y un tsunami posterior.

En la mismajornada, un terremoto de 5,1 grados de la escala Richter vibró lasregiones de Gansu y Qinghai, en el noreste de China.

El sismo tuvo lugar al amanecer en áreas fronterizas de estas dosregiones, con epicentro a una profundidad de siete kilómetros.- VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.